Skip to main content

Congresistas Salazar y Wasserman Schultz vuelven a presentar Ley para frenar flujo de dinero del petroleo al régimen venezolano

January 10, 2025

WASHINGTON, D.C. – La presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental, la congresista María Elvira Salazar (R-FL), y la representante Debbie Wasserman Schultz (D-FL) presentaron la ley bipartidista “Revocar las exenciones al petróleo venezolano para frenar la represión autocrática” (REVOCAR, por sus siglas en inglés).

La legislación prohíbe las licencias nuevas y existentes para que las compañías realicen transacciones con la empresa petrolera estatal de Venezuela, PDVSA.

El dictador Nicolás Maduro se atribuyó fraudulentamente la victoria sobre el candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, que ganó con casi el 70% de los votos del pueblo venezolano. El 10 de enero de 2025, Maduro juró ilegalmente su cargo para un tercer mandato. La ley REVOCAR es fundamental para impedir que Maduro intente permanecer en el poder por segunda vez.

“Las exportaciones de petróleo son el sustento del régimen socialista de Maduro. Son lo que alimenta el aparato represivo que se utiliza para negar la voz democrática del pueblo venezolano”, dijo la representante Salazar. “Al ir en busca del dinero ensangrentado de Maduro, les damos a los luchadores por la libertad que toman las calles en apoyo del presidente electo Edmundo González la oportunidad de ejercer la libertad política que Dios les dio. Nunca detendremos nuestros esfuerzos para degradar el dominio del régimen ilegal e ilegítimo de Maduro hasta que el destino nacional de Venezuela esté completamente en manos de su pueblo. El tiempo de Maduro se acabó, debe irse”.

Antes de la fecha de inauguración del 10 de enero de 2025, la congresista Salazar ha denunciado al régimen de Maduro por ignorar descaradamente la voluntad del pueblo venezolano al votar por el fin del chavismo. También condenó enérgicamente el intento de secuestro de la líder opositora María Corina Machado durante las protestas del 9 de enero.

En una audiencia en septiembre pasado, también criticó a varias compañías petroleras en los Estados Unidos y Europa por seguir haciendo negocios con PDVSA, la compañía petrolera estatal de Venezuela y salvavidas financiero para el régimen de Maduro. Con la fuente importante de fondos que Maduro recibe de estos negocios, se le permite continuar financiando su aparato represivo contra los líderes de la oposición y los disidentes en todo el país.

La Ley REVOCAR pone fin al salvavidas financiero de Maduro al prohibir a los ciudadanos y empresas estadounidenses interactuar con PDVSA al eliminar las Licencias Generales emitidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro. Estas licencias son necesarias para hacer negocios con el régimen de Maduro. Las prohibiciones se extenderían por tres años o hasta que el Presidente certifique que se ha producido una transferencia pacífica y democrática del poder al presidente electo venezolano Edmundo González Urrutia.

"Mientras la oposición está bajo asedio y Maduro planea tomar posesión mañana, a pesar de una clara derrota electoral, los esfuerzos estadounidenses para apoyar la democracia y castigar la represión han sido demasiado lentos. Estados Unidos siempre debe apoyar los movimientos pacíficos y pro democracia y rechazar a los autócratas sin importar quién esté en la Casa Blanca", dijo la representante Wasserman Schultz. “Revocar estas licencias especiales, que sirven exclusivamente para subsidiar la corrupción clientelista, la represión violenta y los flagrantes abusos de los Derechos Humanos del régimen, es fundamental para rechazar de manera significativa el robo electoral de Maduro. No podemos permitirnos ceder ante los inversores de las empresas de combustibles fósiles a expensas de la democracia, la dignidad y la justicia”.

###