Salazar, Miller-Meeks y Wasserman Schultz presentan proyecto para combatir el antisemitismo en EE.UU.

Washington, D.C. – La congresista María Elvira Salazar (R-FL) se unió a las representantes Mariannette Miller-Meeks (R-IA) y Debbie Wasserman Schultz (D-FL) para presentar el proyecto bipartidista Ley de la Comisión para Estudiar los Actos de Antisemitismo en los Estados Unidos, una legislación que crea una comisión nacional para investigar el aumento de la violencia antisemita y proporcionar recomendaciones concretas al Congreso y al Presidente.
“Desde el brutal ataque terrorista de Hamas contra civiles israelíes inocentes el 7 de octubre de 2023, los incidentes antisemitas se han disparado, lo que representa un aumento general del 900 % en los últimos 10 años, incluyendo recientes ataques violentos y llenos de odio que han conmocionado a comunidades en todo el país”, dijo la Congresista Salazar. “Estados Unidos debe identificar y denunciar estos actos de odio contra la comunidad judía para acabar con ellos de inmediato.”
“Ya sea el brutal ataque en Boulder, el asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel frente a un museo judío en D.C., o el aumento del 80 por ciento en los incidentes antisemitas en campus universitarios, la amenaza es real y está creciendo,” dijo la Rep. Miller-Meeks. “Esta comisión abordará la raíz del problema y nos ayudará a tomar medidas firmes y serias para proteger a los judíos estadounidenses y restablecer el orden y la rendición de cuentas.”
“El antisemitismo ya venía en aumento antes del 7 de octubre, pero desde entonces se ha disparado—especialmente en el ámbito digital,” dijo la Rep. Wasserman Schultz. “Como tristemente hemos visto, el odio que comienza en línea no se queda en línea. Esta comisión bipartidista y bicameral, respaldada por voces líderes en la comunidad judía, ayudará a diseñar políticas inteligentes y concretas para enfrentar esta alarmante tendencia de frente.”
Antecedentes:
La violencia y el acoso antisemita se han disparado en todo Estados Unidos desde el 7 de octubre de 2023, con varios casos recientes que reflejan este alarmante aumento del odio. En Boulder, Colorado, un inmigrante ilegal proveniente de Egipto utilizó un lanzallamas improvisado para atacar a manifestantes pacíficos que pedían la liberación de rehenes, dejando ocho personas heridas. En Washington, D.C., un incidente separado resultó en el asesinato de dos jóvenes empleados de la Embajada de Israel frente al Museo Judío Capitalino por parte de un radical simpatizante de Hamas que gritaba “¡Palestina libre!”. En campus universitarios, los incidentes antisemitas se han incrementado en más del 80 por ciento, con estudiantes reportando amenazas, vandalismo, acoso y agresiones físicas.
La Comisión para Estudiar los Actos de Antisemitismo reunirá a líderes judíos, autoridades policiales, expertos de la sociedad civil y comunidades afectadas para investigar estos actos de odio, identificar sus causas fundamentales y entregar un informe formal al Congreso y al Presidente con recomendaciones de políticas concretas. La comisión también fortalecerá la recolección nacional de datos y mejorará la rendición de cuentas ante incidentes antisemitas.