Skip to main content

Salazar co-lidera la Ley de Unión de Familias americanas

March 28, 2025

Washington, D.C. – Hoy, las congresistas María Elvira Salazar (FL-27) y Verónica Escobar (TX-16) reintrodujeron el proyecto de ley H.R. 2366, la Ley de Unión de Familias Americanas (American Families United Act). Esta legislación bipartidista ayuda a millones de ciudadanos estadounidenses a reunirse con sus seres queridos.

El proyecto de ley permite a los ciudadanos mantener unidas a sus familias si estas son de estatus mixto. Específicamente, otorga a jueces y oficiales de inmigración la facultad de ejercer discreción en casos que involucren a cónyuges e hijos de ciudadanos estadounidenses. En esencia, refuerza la unidad familiar como una prioridad nacional.

Declaraciones:

Congresista María Elvira Salazar:

"La Ley de Unión de Familias Americanas beneficia a los ciudadanos, promueve la unidad familiar y prioriza la reunificación," dijo la congresista Salazar. "Me enorgullece co-liderar esta legislación bipartidista que reafirma el compromiso de Estados Unidos con el estado de derecho y la dignidad de las familias."

Congresista Verónica Escobar:

"Cientos de miles de familias estadounidenses han sido forzadas a vivir separadas o a trasladarse a otro país debido a disposiciones draconianas de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que niegan cualquier protección legal a los cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses," afirmó la congresista Escobar. "Los estadounidenses reconocen que es de nuestro interés nacional restaurar vías legales para los inmigrantes y mantener a las familias unidas. Este proyecto de ley es un paso en la dirección correcta, y espero trabajar con mis colegas para impulsarlo."

Más de 2.6 millones de ciudadanos estadounidenses viven en familias con estatus mixto. Aunque las leyes de inmigración permiten a los ciudadanos patrocinar a sus cónyuges o hijos para obtener la residencia permanente, muchos no pueden completar el proceso debido a requisitos obsoletos o factores fuera de su control, poniéndolos en riesgo de separación.

La Ley de Unión de Familias Americanas aborda este problema al permitir que los ciudadanos pidan que se reabra una petición para ajustar el estatus de un familiar. También otorga autoridad discrecional a jueces y oficiales de inmigración para eximir, caso por caso, ciertas penalidades o requisitos de elegibilidad que podrían llevar a la deportación del cónyuge o hijo de un ciudadano estadounidense. En estos casos, el juez podrá tener en consideración el impacto que la deportación o denegación tendria en la familia estadounidense. Cabe destacar que esta disposición no aplica a personas con antecedentes penales o que representen una amenaza para la seguridad nacional.

Las congresistas Salazar y Escobar presentaron previamente este proyecto de ley en el 118º Congreso y también lo incluyeron en su reforma migratoria integral: la Ley de Dignidad (Dignity Act).