Skip to main content

La Congresista Salazar y Líderes en Miami Discuten la Situación Migratoria y el Creciente Respaldo a la Ley Dignidad del 2025

September 24, 2025

MIAMI, FL — Hoy, la Congresista María Elvira Salazar (FL-27) reunió a líderes religiosos, veteranos y organizaciones comunitarias de Miami para una mesa redonda sobre los actuales retos migratorios y para resaltar el creciente apoyo bipartidista a la Ley Dignidad de 2025.

A medida que la inmigración sigue impactando todos los sectores de la economía y la vida diaria, desde los pequeños negocios y la agricultura hasta la construcción, la salud y la educación, las comunidades sienten cada vez más la presión. Las iglesias reportan menos feligreses en las bancas, las organizaciones de servicio enfrentan una creciente demanda y las industrias lidian con una constante escasez de mano de obra.

Sin una acción inmediata, estas presiones se intensificarán, dejando claro que se necesita una reforma urgente.

“Estados Unidos se construyó sobre la fe, la familia y la libertad. Pero en este momento, demasiados de nuestros vecinos tienen miedo de ir a trabajar o de enviar a sus hijos a la escuela. Esta crisis no es teórica, se vive todos los días en nuestras escuelas, hospitales, fincas y negocios”, dijo la Congresista Salazar. “Cada sector de nuestra economía depende de los inmigrantes, y cuando ellos viven con miedo, toda nuestra comunidad sufre. Por eso los reuní hoy aquí, para enfrentar esta realidad y encontrar soluciones”.

“En un momento en que los casos de cooperación bipartidista parecen ser cada vez más escasos, especialmente en lo relacionado con la inmigración, estoy profundamente agradecido con la congresista Salazar, la congresista Escobar y sus colegas por este compromiso sostenido de trabajar juntos a través de las diferencias partidistas. La colaboración bipartidista no solo es posible, es absolutamente necesaria. La Ley Dignidad es un paso en la dirección correcta, uno que debe comenzar y terminar con el respeto a la dignidad otorgada por Dios a cada persona”, dijo el Arzobispo de Miami, Thomas Wenski.

"Me enorgullece unirme al apoyo del Comandante Nacional de la American Legion a la Ley Dignidad de 2025. Esta legislación bipartidista refleja los valores que defendemos, garantizando la seguridad de nuestras fronteras, modernizando el sistema de inmigración legal y enfrentando los desafíos actuales con un firme compromiso hacia la seguridad nacional. Al mismo tiempo, reconozco que algunos de nuestros miembros tienen opiniones distintas sobre este tema. Esa diversidad de puntos de vista es parte de lo que fortalece a nuestra organización, pues seguimos unidos en nuestra misión de salvaguardar a Estados Unidos y defender los principios de ley, justicia y servicio”, afirmó JC Gómez, Comandante de la American Legion Post 98 en Coral Gables.

"La Ley Dignity representa un paso bipartidista valiente e importante hacia la restauración tanto del orden como de la dignidad en nuestro sistema migratorio, un sistema que por demasiado tiempo ha quedado rezagado frente a las necesidades de nuestro país y las esperanzas de las familias que persiguen el Sueño Americano. Al fortalecer la seguridad fronteriza y mejorar las vías legales, esta legislación aborda aspectos clave de nuestro sistema migratorio roto y obsoleto", dijo Stephanie Torres, Directora de Operaciones Comunitarias en Florida para The LIBRE Initiative.

Tras la mesa redonda, la Congresista Salazar ofreció una conferencia de prensa para resaltar la urgencia de una reforma y respondió preguntas de la prensa.

La Ley Dignidad de 2025, presentada por la Congresista Salazar, es la única propuesta bipartidista seria de inmigración actualmente ante el Congreso. 

La legislación fortalece la seguridad fronteriza, hace cumplir el estado de derecho y ofrece una solución realista y responsable para millones de inmigrantes indocumentados que contribuyen a la sociedad estadounidense pero viven en las sombras, sin otorgar amnistía.

Puede leer la Ley Dignidad de 2025 aqui.