Skip to main content

La Congresista María Elvira Salazar lidera proyecto de ley para impulsar la economía azul de EE.UU. y apoyar a las comunidades costeras

May 6, 2025

WASHINGTON, D.C. — La semana pasada, las congresistas María Elvira Salazar (R-FL), Chellie Pingree (D-ME) y las senadoras Lisa Murkowski (R-AK) y Maria Cantwell (D-WA) presentaron el proyecto de ley H.R. 3048 con el objetivo de fortalecer a las comunidades costeras y la economía azul de EE.UU., mediante investigación y desarrollo avanzados, creación de empleos y asociaciones con el sector privado. La propuesta bipartidista y bicameral, conocida como Ley de Oportunidad e Innovación Regional Oceánica (Ley Ocean ROI), instruye al Secretario de Comercio a establecer “Grupos de Innovación Oceánica” y brindar apoyo para su operación.

En concreto, la Ley Ocean ROI requiere que el Secretario de Comercio —a través del director de la Administración de Desarrollo Económico de EE.UU. y en consulta con el director de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA)— designe al menos un grupo de innovación oceánica en cada una de las cinco regiones pesqueras de la NOAA, así como en la región del Golfo de América y la de los Grandes Lagos. El proyecto también autoriza subvenciones competitivas a nivel federal para la operación y gestión de estos centros.

“Las hermosas costas y aguas cristalinas de Miami generan miles de millones de dólares en turismo y comercio para Florida cada año, y estoy comprometida con preservarlas para las futuras generaciones”, afirmó la congresista Salazar. “Me enorgullece volver a presentar esta legislación para impulsar el desarrollo de Miami y mejorar nuestro medio ambiente mediante el uso sostenible de nuestros océanos. La economía azul y las oportunidades que ofrece están en auge, y no hay mejor lugar para invertir en investigación y tecnología que aquí mismo, en el sur de Florida.”

“La innovación oceánica no ocurre por sí sola; depende de alianzas federales sólidas, instituciones científicas confiables y agencias gubernamentales comprometidas,” expresó la congresista Pingree, integrante del Comité de Océanos de la Cámara de Representantes. “Mientras la administración Trump intensifica sus ataques contra la ciencia climática y oceánica, es más urgente que nunca que el Congreso actúe. La Ley Ocean ROI es un esfuerzo bipartidista y bicameral para invertir en nuestra economía azul, fortalecer las industrias marítimas y aumentar la resiliencia de nuestras comunidades costeras, desde el Golfo de Maine hasta el mar de Bering. La congresista Salazar, la senadora Murkowski, la senadora Cantwell y yo representamos algunas de las costas más emblemáticas y vulnerables del país. Sabemos cuán vital es el océano para nuestras economías, nuestro medio ambiente y nuestro futuro. Estados Unidos debe liderar la innovación oceánica a nivel mundial, no desmantelar las alianzas que la hacen posible.”

“Una economía azul sólida requiere coordinación y creatividad, por eso estoy liderando este esfuerzo para invertir en nuestros grupos oceánicos y aprovechar las oportunidades de innovación y colaboración,” dijo la senadora Murkowski. “Este proyecto no solo se enfoca en el potencial económico aún no explotado de nuestra economía azul, sino que también garantiza que la colaboración esté en el centro de toda estrategia para enfrentar los impactos del cambio climático en nuestras comunidades costeras. Al brindar incentivos y espacios de trabajo para los habitantes de Alaska en las industrias vinculadas al sector marítimo, podemos lograr avances reales en el fortalecimiento de la economía azul.”

“Desde proteger a las orcas del ruido de los barcos hasta avanzar hacia un futuro libre de emisiones de carbono en nuestros puertos e industrias marítimas, el grupo oceánico de Washington, Maritime Blue, trabaja arduamente para resolver los complejos desafíos que enfrenta nuestra economía,” afirmó la senadora Cantwell. “Este proyecto de ley se basa en el éxito de la creación de un nuevo programa de subvenciones para financiar grupos de innovación oceánica y hacer crecer la economía marítima de 60 mil millones de dólares de Washington.”

“Los grupos regionales de innovación aportan credibilidad, coordinación y colaboración eficaz a los ecosistemas BlueTech actuales y emergentes como el nuestro en el sur de Florida,” señaló Daniel Kleinman, fundador y director ejecutivo de Seaworthy Collective. “Como co-líder de uno de los aceleradores oceánicos de la NOAA y del Sistema Integrado de Observación Oceánica (IOOS), nos entusiasma este respaldo bipartidista a los centros regionales de innovación oceánica, que refuerzan el papel fundamental de NOAA en el impulso del crecimiento empresarial, la innovación tecnológica y el desarrollo de economías azules en todas las costas del país."

“Nunca ha sido más importante apoyar la inversión en iniciativas de economía azul que aporten valor a nuestros recursos costeros y sienten las bases de las industrias del futuro,” destacó Patrick Arnold, del Grupo Oceánico de Nueva Inglaterra en Portland, Maine. “El respaldo estratégico desde la política pública puede acelerar la innovación, atraer capital privado y generar empleos de alta calidad en las comunidades costeras, posicionando a Estados Unidos como líder global en industrias sostenibles basadas en los océanos.”

“TMA BlueTech apoya con entusiasmo la reintroducción de la Ley de Oportunidad e Innovación Regional Oceánica. Esta legislación es un paso clave para fortalecer la base industrial marítima de EE.UU., fomentando tecnologías avanzadas de defensa, sistemas inteligentes y clústeres regionales de innovación,” expresó Matt Classen de TMA BlueTech en San Diego. “Al promover la colaboración intersectorial, el desarrollo de la fuerza laboral y el avance tecnológico, esta ley complementa iniciativas nacionales como el SHIPS for America Act, que busca revitalizar la industria naval estadounidense y expandir nuestra flota comercial. Juntas, estas iniciativas fortalecerán nuestras capacidades marítimas, resiliencia económica y competitividad global.”