Disposiciones de la Ley REEF de la congresista Salazar son promulgadas en la Ley de Defensa

WASHINGTON, D.C. – La semana pasada, el Congreso aprobó la H.R. 2670, la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA) para el año fiscal 2024, que incluye lenguaje de la Ley REEF de la congresista María Elvira Salazar (H.R. 950), que presentó con los representantes Ed Case (D-HI) y Mike Waltz (R-FL). El proyecto de ley está pendiente de la firma del presidente Biden.
La Ley de Reutilización de Equipos para la Fortificación Ambiental (REEF, por sus siglas en inglés) posibilita que los buques retirados de la Armada puedan reutilizarse en arrecifes artificiales, lo que mejora los ambientes marinos, crea oportunidades recreativas, promueve el turismo y apoya a nuestros veteranos.
“Al representar a un distrito costero, conozco los increíbles beneficios ambientales que los arrecifes artificiales pueden aportar a los ecosistemas marinos”, dijo la representante Salazar (FL-27). "Con estas nuevas políticas implementadas, estados como Florida pueden reciclar más barcos desmantelados en una gran victoria para nuestro medio ambiente, nuestros veteranos y nuestra economía".
El congresista Waltz jugó un papel decisivo para asegurar este lenguaje en el proyecto de ley durante su consideración en el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes.
"Los floridanos están orgullosos de nuestros arrecifes de coral", dijo el representante Waltz (FL-06). “Una mejor coordinación entre la Marina de los EE. UU. y nuestras agencias estatales de vida silvestre para proporcionar hábitat para los corales a través de embarcaciones retiradas hundidas, como el USS Mindanao frente a Daytona Beach, solo ayudará a impulsar nuestras economías locales a través de una mayor pesca recreativa y turismo. Estoy orgulloso de trabajar con la congresista Salazar en esta iniciativa”.
Específicamente, el Informe de la Conferencia que acompaña al H.R. 2670 incluía una sección titulada “Notificación del Congreso sobre el retiro pendiente de buques navales viables para arrecifes artificiales”. En este informe, el Congreso reconoce la necesidad de mejorar la forma en que la Marina interactúa con los Estados al transferir embarcaciones que son viables para arrecifes artificiales.
También identifica un mecanismo anual para enumerar los buques navales listos para su eliminación y ordena al Secretario de la Marina que informe al Congreso sobre el proceso de arrecifes artificiales de la Marina.
"La creación de arrecifes artificiales utilizando el exceso de embarcaciones navales ayudará a restaurar y preservar nuestro frágil ecosistema oceánico y creará oportunidades para aquellos que quieran explorar la biodiversidad que rodea una estructura hundida", dijo el representante Case (HI-01), copatrocinador de la provisión. “Hay una serie de estructuras, incluidas pequeñas embarcaciones y aviones, en aguas frente a mi estado natal que restauran nuestro ecosistema marino amenazado y atraen a quienes quieren experimentar nuestra vida marina de cerca y comprender cómo se debe preservar. Nuestra oferta ampliará estas oportunidades en todo nuestro país”.
“Agradecemos a la congresista Salazar y al congresista Waltz por sus esfuerzos para asegurar un buque de la Armada fuera de servicio como arrecife artificial frente a la costa de Florida. El lenguaje de la NDAA iniciará una conversación sobre las mejores embarcaciones que podrían estar disponibles para arrecifes artificiales, lo que significa más oportunidades increíbles de pesca recreativa y buceo para los residentes y visitantes de Florida”, dijo Rodney Barreto, presidente de la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida.
Florida ha sido líder en arrecifes artificiales y estas nuevas disposiciones ayudarán al estado a asegurar más barcos retirados en el futuro. De lo contrario, estos barcos serían desmantelados en un depósito de chatarra.
###