Congresistas Salazar y Kamlager-Dove presentan proyecto de ley para simplificar el procesamiento de visas

WASHINGTON, D.C. – Las representantes María Elvira Salazar (R-FL) y Sydney Kamlager-Dove (D-CA) presentaron la ley H.R. 9545, la Ley de Mejora del Procesamiento de Visas y Reducción de Trámites.
En la actualidad, nuestros sistemas de solicitud y procesamiento de visas están desactualizados, son duplicados y desperdician recursos cruciales. Esta legislación le ahorrará al Departamento de Estado incontables horas de trabajo y miles de dólares en franqueo y papel al mantener las comunicaciones federales sobre las solicitudes de visas en línea. También reducirá los requisitos para que las familias envíen copias físicas de los documentos que ya se han enviado en línea.
“Tenemos la oportunidad de mejorar la eficiencia del Gobierno y reducir la carga de las personas que navegan por nuestro complejo sistema de inmigración”, dijo la representante Salazar. “La Ley de Mejora del Procesamiento de Visas y Reducción de Trámites le ahorrará al Departamento de Estado toneladas de tiempo y dinero para que puedan procesar las solicitudes de visas de manera más rápida y fácil”.
La Ley de Mejora del Procesamiento de Visas y Reducción de Trámites agiliza el sistema de procesamiento de visas al eliminar el requisito de enviar por correo todas las comunicaciones firmadas del solicitante y de la Agencia que ya se envían electrónicamente.
“Los tiempos de espera excesivos para obtener visas han afectado durante mucho tiempo a nuestro sistema de inmigración quebrado, causando un dolor innecesario a muchos solicitantes”, dijo la representante Kamlager-Dove. “Digitalizar más aspectos del proceso de solicitud de visa eliminará el papeleo redundante, acelerando los tiempos de procesamiento de visas y reduciendo las cargas para los solicitantes. Reformas simples como esta legislación pueden tener impactos descomunales en el proceso de inmigración. Estoy orgullosa de asociarme con la representante Salazar para promover soluciones de sentido común en nuestro sistema de inmigración”.
Anteriormente, las representantes Salazar y Kamlager-Dove colaboraron en la Ley GRATEFUL, que se convirtió en ley en 2023. Esta política proporcionó visas para que el personal de la embajada de EE. UU. empleado localmente inmigrara a EE. UU. después de una carrera de servicio a los Estados Unidos. Este personal es fundamental para nuestra diplomacia en el extranjero, y asegurar esta reforma nos permite seguir reteniendo y recompensando a los mejores y más brillantes que sirven a los Estados Unidos y promueven nuestros intereses en el extranjero.
Para leer el texto completo del proyecto de ley, haga clic aquí. Para leer un resumen del proyecto de ley, haga clic aquí.
La congresista Salazar representa con orgullo al Distrito 27 del Congreso de Florida en la Cámara de Representantes, que incluye Miami y varias ciudades a su alrededor.
###