Skip to main content

Congresistas Salazar y Huizenga inquieren a la Administración Biden sobre “vacío legal” para financiar a “Mipymes” y evadir sanciones a Cuba

May 10, 2024

WASHINGTON, D.C. – Hoy, los congresistas María Elvira Salazar (R-FL) y Bill Huizenga (R-MI) enviaron una carta al secretario de Estado Antony Blinken y a la secretaria del Tesoro Janet Yellen exigiendo una explicación de cómo los planes del presidente Biden para aliviar las sanciones financieras al régimen cubano son consistentes con la actual legislación estadounidense.

Los representantes Carlos A. Giménez (R-FL) y Blaine Luetkemeyer (R-MO) también se unieron a la misiva.

Para eludir las sanciones estadounidenses, la Administración Biden está utilizando una “laguna legal”, canalizando dinero a “Pequeños Negocios” de la Isla que, en muchos casos, están conectados con el régimen cubano. Un ejemplo de esto es MadWoman, una Mipyme contratada por la Embajada de Estados Unidos en La Habana que despidió a un empleado por criticar al régimen comunista en sus redes sociales personales. 

El Gobierno de Estados Unidos no debería financiar "Pequeñas Empresas" que reprimen la libertad de expresión y están controladas por la dictadura cubana.

A pesar del largo historial del régimen cubano de socavar la seguridad nacional de Estados Unidos y alinearse con adversarios extranjeros como Irán, China y Rusia, la Administración Biden ha tomado numerosas medidas para reabrir las relaciones con el régimen autoritario de Cuba desde que asumió el cargo”, escribieron los representantes Salazar y Huizenga. Cualquier esfuerzo para disminuir o eludir el actual embargo a Cuba contraviene la ley estadounidense y favorece a nuestros adversarios extranjeros, Rusia y China, que están estrechamente alineados con Cuba”.

En enero de 2024, la congresista Salazar convocó una audiencia para examinar la propaganda del régimen cubano en torno a un nuevo y floreciente “sector privado” y la ciega voluntad de la Administración Biden de acogerlo. La audiencia fue una reacción a los planes de la Administración de abrir el sistema bancario estadounidense a los empresarios cubanos con pequeñas y medianas empresas (Mipymes). 

Los planes del presidente Biden para aliviar las restricciones al acceso de los cubanos al sistema financiero estadounidense pueden parecer buenos en teoría, pero en la realidad contradicen todo lo que sabemos sobre el régimen cubano.

Una de las principales preocupaciones que expuso la Congresista durante la audiencia fue la incapacidad de la Administración Biden para explicar adecuadamente cómo pueden evitar que los dólares estadounidenses hacia los “empresarios independientes” lleguen a las manos del régimen. 

Dado que el régimen controla todos los aspectos de la vida económica y política en la Isla, no hay forma de garantizar que el Gobierno federal no esté apuntalando al régimen, violando las leyes estadounidenses establecidas por el Congreso y fortaleciendo a nuestros enemigos en el extranjero.

Para leer el texto completo de la carta, haga clic aquí.

###