Congresistas Salazar y Castro honran al obispo Rolando Álvarez por su valentía contra la persecución católica en Nicaragua

WASHINGTON, D.C. – Hoy, los representantes María Elvira Salazar (R-FL) y Joaquín Castro (D-TX) recibieron al Instituto Republicano Internacional para otorgar al Obispo de Matagalpa, Monseñor Rolando Álvarez, el Premio Libertad 2024 por sus contribuciones a la lucha por la libertad religiosa en Nicaragua.
Desde 2018, los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo han lanzado un asalto sin precedentes contra la Iglesia Católica en Nicaragua. El obispo Álvarez fue expulsado y vetado permanentemente de Nicaragua por cumplir con su deber como guía del 75% de los nicaragüenses que son católicos. Estados Unidos y los católicos de todo el mundo están con el obispo Álvarez y con quienes sufren la opresión de Ortega.
“La Iglesia Católica en Nicaragua es la única institución que el régimen satánico de Daniel Ortega y Rosario Murillo realmente teme”, dijo la congresista Salazar. “Valientes líderes católicos como el obispo Álvarez están haciendo la obra del Señor al atender a su rebaño. No sólo es merecedor del Premio Libertad 2024, sino también del Premio Nobel de la Paz”.
“El descenso de Nicaragua al autoritarismo en los últimos seis años es un trágico recordatorio de las consecuencias humanas del retroceso democrático que hemos visto en todo el Hemisferio Occidental”, dijo el representante Castro. “Daniel Ortega y Rosario Murillo han lanzado una impactante campaña de persecución contra cualquiera en Nicaragua que se atreva a pensar o actuar independientemente del régimen, incluidos líderes de la Iglesia Católica y otras comunidades religiosas. Felicito al obispo Álvarez y a sus colegas por el valor que han demostrado. Si bien me siento aliviado de que muchos hayan encontrado seguridad en el exilio, deberían poder practicar libremente su religión en su país de origen. Agradezco al Instituto Republicano Internacional por honrar al obispo Álvarez y espero con interés seguir trabajando para restaurar la democracia y la libertad en Nicaragua”.
En febrero de 2023, el régimen de Ortega-Murillo deportó a Estados Unidos y les revocó la ciudadanía de 222 presos políticos. El obispo Álvarez fue expulsado después, el 14 de enero de 2024, junto con otros 18 religiosos. Ahora vive en el Vaticano, en Roma, y está enfermo debido a las torturas que sufrió durante su encarcelamiento en Nicaragua.
Monseñor Álvarez fue encarcelado por el régimen de Ortega en agosto de 2022 por los falsos delitos de “atentar contra la integridad nacional” y “propagación de noticias falsas a través de las tecnologías de la información y la comunicación en perjuicio del Estado y la sociedad nicaragüense”. Desde entonces se ha convertido en un símbolo de la resistencia católica a la tiranía de Ortega.
ANTECEDENTES:
El año pasado, la Iglesia Católica publicó un informe sobre el estado de la libertad religiosa en el mundo a través de su organización Ayuda a la Iglesia Necesitada. El informe muestra que, entre los tiranos socialistas de América Latina, el régimen de Ortega destaca por su disposición a perseguir a los nicaragüenses que profesan la fe cristiana.
Actualmente, Nicaragua está incluida en la lista de Países de Especial Preocupación del Departamento de Estado. Esta lista incluye países culpables de graves violaciones de la libertad religiosa, según la Ley de Libertad Religiosa Internacional de 1990.
Aunque son culpables de los mismos delitos, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) o los sandinistas no están incluidos en la lista de Entidades de Preocupación Particular, una lista similar diseñada para identificar organizaciones que reprimen la libertad religiosa.
La congresista Salazar ha pedido que se incluya a los sandinistas en esta lista.
Salazar sigue siendo una defensora del pueblo nicaragüense en el Congreso, presentando recientemente la Ley para la Restauración de la Soberanía y los Derechos Humanos en Nicaragua (HR 6954) junto al presidente del Subcomité de Derechos Humanos, el representante Chris Smith (R-NJ).
###