Skip to main content

Congresistas Salazar y Casten presentan proyecto de ley para impulsar la industria de la confección sostenible

July 12, 2024

WASHINGTON, D.C. – Hoy, los representantes María Elvira Salazar (R-FL) y Sean Casten (D-IL) presentaron la H.R. 8978la Ley “Voluntary Sustainable Apparel Labeling”. La legislación revolucionará la forma en que los consumidores aprenden sobre el impacto ambiental de la ropa que compran.

Miami es un centro mundial de la moda y alberga numerosas empresas de indumentaria que están logrando avances importantes en la sostenibilidad de la industria. Este proyecto de ley ayudará a los consumidores a reconocer esos esfuerzos y recompensarlos con el poder de las fuerzas del mercado.

La moda no es sólo una parte importante de la identidad de Miami como centro global en el mundo, sino que también aporta millones de dólares a nuestra economía local cada año”, dijo la representante Salazar.La Ley ‘Voluntary Sustainable Apparel Labeling’ construye un puente de información entre el consumidor y el productor, fomentando una compra de ropa más sostenible para ayudar a proteger nuestro planeta”.

Los consumidores están cada vez más interesados en comprender los impactos climáticos de sus decisiones de compra”, dijo el representante Casten.La Ley bipartidista ‘Voluntary Sustainable Apparel Labeling’ empodera a las personas a tomar decisiones ambientalmente conscientes con el dinero que tanto les costó ganar, fomentando un futuro más sostenible para todos”.

Específicamente, esta legislación establecerá un Programa Voluntario de Etiquetado de Ropa Sostenible en la Agencia de Protección Ambiental (EPA). A través de este programa, los productores minoristas o de prendas de vestir pueden solicitar esta certificación. Si se aprueba, se les permitirá, pero no se les exigirá, agregar una etiqueta de sostenibilidad de prendas de vestir en sus productos.

La Etiqueta puede contener información sobre las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas durante el proceso de producción, fabricación y distribución. También puede incluir información sobre el uso por parte del consumidor, la reutilización al final de su vida útil y el reciclaje. 

Esto ayudará a los productores de indumentaria a mostrar el trabajo que han realizado para reducir su huella de carbono y, al mismo tiempo, brindará a los consumidores más información para comprar de manera más sostenible.

La congresista Salazar es una defensora de la creación de un Miami más sostenible. Ha patrocinado varios proyectos de ley para construir la infraestructura necesaria de resiliencia climática.

Para obtener un resumen de la legislación, haga clic aquí.

Para consultar el texto completo de la legislación, haga clic aquí.

###