Congresistas Salazar, Frankel y Lee lideran Resolución bipartidista que reconoce la Semana Nacional de los Jóvenes Cuidadores

WASHINGTON, D.C. – Las representantes María Elvira Salazar (R-FL), Lois Frankel (D-FL) y Barbara Lee (D-CA) presentaron una Resolución bipartidista que reconoce del 11 al 17 de noviembre de 2024 como la Semana Nacional de los Jóvenes Cuidadores. La Resolución honra las contribuciones y el compromiso de los jóvenes menores de 18 años que brindan cuidados esenciales a sus seres queridos.
“Nuestro país es el hogar de millones de jóvenes de buen corazón que cuidan a familiares que necesitan su ayuda”, dijo la representante Salazar. “Me siento honrada de liderar conjuntamente esta Resolución que reconoce a los jóvenes cuidadores cuyos sacrificios nos inspiran a todos”.
Los jóvenes cuidadores se refieren a niños y adolescentes menores de 18 años que se desempeñan como cuidadores primarios o secundarios de familiares o miembros del hogar que están envejeciendo, tienen una enfermedad crónica, discapacidad, fragilidad u otra condición de salud que requiere asistencia regular. Se estima que hay más de 5 millones de jóvenes cuidadores en todo el país.
La Resolución:
- Apoya la designación de la Semana Nacional de los Jóvenes Cuidadores;
- Reconoce a los jóvenes cuidadores en los Estados Unidos como una población desatendida y poco reconocida;
- Alienta a los educadores, los encargados de formular políticas, los profesionales de la salud y otros a familiarizarse más con el trabajo, las necesidades y las contribuciones de los jóvenes cuidadores; y
- Apoya las iniciativas federales para proporcionar una investigación actualizada a nivel nacional sobre los jóvenes cuidadores.
La Resolución cuenta con el apoyo de la Asociación Estadounidense de Jóvenes Cuidadores.
“En todo el país, hay jóvenes que dejan de lado sus propias necesidades (estudios, actividades extracurriculares y tiempo con sus amigos) para servir como cuidadores de miembros de su familia que pueden ser ancianos, enfermos o discapacitados”, dijo la representante Frankel. “Noviembre es el Mes Nacional de los Cuidadores Familiares y estamos orgullosos de reconocer el trabajo de estos jóvenes cuidadores”.
“Hoy, hay millones de personas en todo nuestro país que sirven como cuidadores principales de sus familiares que necesitan apoyo adicional, y muchos de estos cuidadores son de familias de color o comunidades de bajos ingresos. Sin los recursos y el apoyo adecuados, este trabajo adicional puede suponer una carga para los cuidadores”, dijo la representante Lee. “Nadie debería tener que elegir entre su propio bienestar y salud y el cuidado de sus seres queridos. Estoy orgullosa de apoyar a los cuidadores que dan tanto por sus familias”.
“Más de 5,4 millones de jóvenes cuidadores en los EE. UU. siguen siendo en gran medida invisibles, equilibrando la escuela y la vida mientras brindan silenciosamente cuidados esenciales a familiares enfermos, heridos, ancianos o discapacitados”, dijo la Dra. Connie Siskowski, presidenta y fundadora de la Asociación Estadounidense de Jóvenes Cuidadores (AACY). “La mayoría de las personas no se dan cuenta de los roles desafiantes y difíciles que estos niños están asumiendo sin culpa propia. Merecen y necesitan apoyo formal y adaptación dentro de los sistemas de educación y atención médica. Ningún niño debería sentirse solo en este viaje mientras se esfuerza por tener éxito académico y personal”.
La congresista Salazar ha presentado varios proyectos de ley para apoyar a los cuidadores en Miami y en los Estados Unidos, entre ellos la Ley para mejorar la seguridad de jubilación de los cuidadores familiares (H.R. 9765) y la Ley para recuperar a los cuidadores familiares (H.R. 9764). Estos proyectos de ley abordan los desafíos financieros que enfrentan las personas que abandonan la fuerza laboral para cuidar a sus seres queridos, sacrificando a menudo su propia seguridad financiera a largo plazo.
Para leer el texto completo de la Resolución, haga clic aquí.
###