Skip to main content

Congresista Salazar presenta legislación para restaurar la democracia y la rendición de cuentas en Venezuela

June 16, 2023

WASHINGTON, D.C. - Esta semana, los representantes María Elvira Salazar (R-FL), Debbie Wasserman Schultz (D-FL), Joaquín Castro (D-TX), y Michael Waltz (R-FL) volvieron a presentar la Ley bipartidista y bicameral “AFFECT Derechos Humanos en Venezuela”, el H.R. 4086.

El proyecto de ley dirige el apoyo de EE. UU. a los esfuerzos multilaterales para que el régimen de Maduro rinda cuentas por sus crímenes contra la humanidad y resuelva la crisis política y económica de Venezuela, que dura ya una década, al tiempo que proporciona apoyo inmediato para mitigar el sufrimiento de los venezolanos de a pie.

Los senadores Tim Kaine (D-VA), Marco Rubio (R-FL), Ben Cardin (D-MD), y Bill Hagerty (R-TN) están liderando la legislación complementaria en el Senado. Esta legislación fue aprobada por unanimidad en el 118 Congreso por el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara.

"Mis electores venezolanos en Miami conocen los abusos que el régimen de Maduro lleva a cabo contra el pueblo que dice representar", dijo la representante Salazar. "Debemos asegurarnos de que la comunidad internacional conozca la verdad sobre el fracaso del socialismo del siglo XXI, para ayudar al pueblo venezolano a restaurar la libertad y la democracia en su país de origen y evitar que vuelva a suceder".

"Los venezolanos han soportado una década de sufrimiento bajo Nicolás Maduro, cuyo asalto a la democracia y los derechos humanos ha precipitado una crisis de refugiados sólo superada por Ucrania en el siglo XXI", dijo la representante Wasserman Schultz. "Estados Unidos no puede resolver este problema solo. Pero es imperativo que nos coordinemos con socios internacionales para mejorar las condiciones sobre el terreno y abogar por la liberación de los presos políticos al tiempo que se garantiza la rendición de cuentas para sentar las bases de una futura transición democrática".

"Durante una década, Nicolás Maduro ha utilizado su régimen corrupto para llevar a cabo abusos de los derechos humanos contra el pueblo venezolano y desestabilizar la región", dijo el representante Waltz. "Debemos seguir instando a la comunidad internacional a condenar las acciones de Maduro y apoyar la libertad en Venezuela".

La Ley AFFECT de Derechos Humanos en Venezuela ordenaría al Presidente, al Secretario de Estado y al Embajador de la ONU que:

  • Apoyen la ampliación de la investigación de la Misión de Investigación de la ONU (FFM) hasta que se restablezcan la democracia y el Estado de derecho, se celebren elecciones libres y pueda prestarse libremente la ayuda humanitaria;
  • Ofrezcan asistencia técnica y de investigación a la FFM y solicitar alertas tempranas sobre futuras amenazas a los derechos humanos y las instituciones democráticas en Venezuela;
  • Colaboren con los enviados especiales y relatores de la ONU en la negociación de la liberación de presos políticos y estadounidenses detenidos injustamente;
  • Insten a otras naciones a que contribuyan a los llamamientos de la ONU existentes, cuyo objetivo es apoyar el acceso a alimentos, medicinas y electricidad, pero que se enfrentan a un déficit de recursos persistente;
  • Aumenten el alcance de los programas de la ONU que financian a las ONG en Venezuela y prestan servicios críticos a quienes residen en el país, al tiempo que independizan a las entidades humanitarias de las restricciones presentes o futuras impuestas por el régimen de Maduro;
  • Garanticen que la asistencia humanitaria multilateral se entregue directamente a los venezolanos, incluidos los refugiados y migrantes en terceros países, sin ser canalizada a través del régimen; y
  • Preserven el acceso de la prensa libre, los actores humanitarios y las entidades jurídicas internacionales creíbles, como futuras misiones de investigación y procesos penales.

El texto completo se puede encontrar aquí.

###