Congresista Salazar denuncia maldición socialista en Centroamérica y el Caribe

WASHINGTON, D.C. – La presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental, la congresista María Elvira Salazar (R-FL), convocó a una audiencia para denunciar la maldición que representa el socialismo para Centroamérica y el Caribe. La audiencia comenzó antes del inicio de la conferencia anual de izquierda Foro de São Paulo en Honduras.
Mientras los socialistas de América Latina llegan a Tegucigalpa para discutir sus planes de seguir destruyendo nuestro Hemisferio, Salazar hizo sonar la alarma sobre la protección de la libertad y la democracia en Cuba, Nicaragua y Honduras.
“En toda Centroamérica y el Caribe, la Administración Biden está enviando el mensaje de que los socialistas del Hemisferio Occidental pueden alterar las instituciones democráticas y salirse con la suya”, dijo la congresista Salazar. “Es hora de apoyar la libertad genuina en estos países como la ciudad brillante en la colina que es Estados Unidos”.
La representante Salazar destacó tres ejemplos de gobiernos socialistas en América Latina donde la Administración Biden ha demostrado una falta excepcional de liderazgo: Cuba, Honduras y Nicaragua.
Sobre Cuba, Salazar confrontó al principal funcionario del Departamento de Estado para Centroamérica y Cuba, Eric Jacobstein, sobre los posibles planes que tiene la Administración Biden para eliminar a Cuba de la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo. Jacobstein negó que estuviera en marcha un proceso de revisión para que Cuba esté en la lista, pero se negó a descartar que el proceso de revisión comience pronto.
La congresista Salazar también preguntó al Sr. Jacobstein sobre una nueva aplicación creada a través de una de las oficinas del Departamento de Estado que permitiría al pueblo cubano acceder a Internet incluso si el régimen cubano corta la señal que proporciona la agencia de telecomunicaciones estatal cubana ETECSA. Este hecho revolucionaría la forma en que un cubano promedio puede protestar contra la dictadura en la Isla. Jacobstein reconoció que la Administración Biden apoya el acceso a Internet del pueblo cubano, pero desconocía los detalles de la aplicación.
Sobre Honduras, Salazar preguntó a Jacobstein sobre las decisiones cuestionables que la presidenta hondureña Xiomara Castro ha tomado desde que asumió el cargo, incluyendo permitir a 100 médicos cubanos que trabajan en condiciones de esclavitud contra las protestas de su propio pueblo, otorgar la Orden de Francisco Morazán a el dictador Nicolás Maduro y el establecimiento de colectivos similares a los de Chávez para imponer su ideología. Salazar preguntó cuándo se publicaría un informe del Departamento de Estado sobre la democracia hondureña exigido por ley, ya tiene más de 10 días de retraso.
Salazar también le recordó a Jacobstein que a los funcionarios del Gobierno que trafican con médicos cubanos se les debe cancelar por ley sus visas estadounidenses.
Jacobstein aseguró a la congresista Salazar que llevaría sus sugerencias al Departamento de Estado y que el informe está en camino. También se mostró abierto a considerar sus sugerencias para los funcionarios hondureños a quienes se les deben retirar las visas por facilitar la trata de personas de médicos cubanos.
Por último, sobre Nicaragua, la representante Salazar expuso el esquema del régimen nicaragüense Ortega-Murillo para facilitar vuelos de personas de todo el mundo que pretenden cruzar ilegalmente la frontera sur de Estados Unidos. Entre ellos se encontraban ocho miembros tayikos de ISIS que fueron capturados por las autoridades federales en Estados Unidos y que habían cruzado la frontera por Managua.
En el último año llegaron a la capital nicaragüense 1.000 vuelos chárter procedentes de todo el mundo con personas dispuestas a cruzar la frontera, algunas de las cuales planeaban cometer terrorismo. Salazar preguntó si permitir que los terroristas del ISIS viajen a sabiendas a través de Managua hacia los Estados Unidos sería motivo para incluir a Nicaragua en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo. Jacobstein dijo que estudiaría la posibilidad.
En respuesta, Jacobstein dijo que la Administración Biden comparte las preocupaciones de la congresista y ha iniciado sanciones contra el régimen nicaragüense y los actores del sector privado que facilitan los vuelos. También dijo que estaba abierto a cooperar con su oficina para encontrar formas adicionales de abordar esta crisis de seguridad nacional.
Para ver las preguntas de la congresista, haga clic aquí.
###