Skip to main content

Congresista Salazar denuncia el desinterés sin precedentes de la Administración Biden-Harris por América Latina (+VÍDEO)

July 25, 2024

WASHINGTON, D.C. – La presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental, la congresista María Elvira Salazar (R-FL), convocó a una audiencia para denunciar la falta de interés sin precedentes de la Administración Biden-Harris por nuestros vecinos de América Latina.

El presidente Biden es el primer presidente estadounidense en 50 años que no visita Sudamérica, desde la presidencia de Gerald Ford. La Administración Biden-Harris no ha designado ni un solo enviado especial para las numerosas crisis en curso en América Latina, a pesar de haber designado un enviado especial para el Ártico y el Cuerno de África. 

Además, ni un solo jefe de Estado latinoamericano ha sido invitado a una cena de Estado en la Casa Blanca en los últimos cuatro años. Esto convierte a América en el único continente por el que no se ha recibido a ningún mandatario.

Esta falta de entusiasmo por nuestros vecinos de las Américas ha contribuido directamente a la creciente influencia de China en la región y ha puesto en peligro nuestra seguridad nacional. Por nuestra seguridad, debemos revertir esta desafortunada e irresponsable forma de conducir nuestros asuntos.

En los últimos 4 años, el Presidente Biden y la Vicepresidente Harris han dejado claro que América Latina NO es una prioridad para este país”, dijo la representante Salazar. “Estas decisiones son desastrosas para nuestra economía, nuestra seguridad nacional y el bienestar de nuestros aliados. Si perdemos América Latina, perdemos nuestro hogar. Despertemos y defendamos nuestro hemisferio”.

La congresista Salazar comenzó su línea de preguntas cuestionando a Brian Nichols, Secretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental en el Departamento de Estado, sobre el curso de acción propuesto por la Administración para las próximas elecciones presidenciales en Venezuela. 

En primer lugar, preguntó al secretario Nichols si la Administración es consciente de los tipos de fraude que empleará Maduro. El funcionario reconoció los intentos de fraude del régimen de Maduro hasta el momento, pero se negó a dar ejemplos concretos. 

Salazar preguntó a Nichols sobre las negociaciones en curso entre la Casa Blanca y el régimen de Maduro, incluidas las conversaciones secretas en Qatar el año pasado, pero Nichols sólo explicó que hay desacuerdo sobre si se siguió el Acuerdo de Barbados.

A continuación, Salazar presionó sobre el historial de la vicepresidenta Kamala Harris, en particular sobre un viaje ampliamente criticado que realizó a Guatemala y México en 2021. La recién nombrada “zar de la frontera”, Kamala Harris, intentó abordar las «causas profundas» de la crisis migratoria exigiendo que los guatemaltecos no vinieran a Estados Unidos e insultando a la Administración de Giammattei en una conferencia de prensa en la que estaba presente el ex presidente. 

Cuando se le pidió a Nichols que evaluara el historial de Harris en este asunto y en su incapacidad para tomar medidas decisivas en nuestra frontera sur, se refirió a la asociación para Centroamérica, que disfrazó de nuevas inversiones preexistentes y que no guarda relación con la desastrosa crisis migratoria bajo el mandato de la vicepresidenta Harris.

La congresista Salazar pasó a una pregunta sobre la creciente preocupación pública acerca de la capacidad del presidente colombiano Gustavo Petro para desempeñar las funciones de su cargo, dados los casos de alto perfil de comportamiento público irresponsable y cuestionable. Esto incluye la falta de asistencia a más de 150 compromisos públicos, la impuntualidad y la embriaguez pública en eventos y, recientemente, haber sido sorprendido con una mujer que no era su esposa en Panamá durante la toma de posesión de José Raúl Mulino. 

Cuando Salazar presionó a Nichols sobre cómo cree que esto podría afectar la capacidad del presidente Petro para gobernar, éste declinó comentar directamente sobre el tema y dijo que la relación de Estados Unidos es con todo el gobierno colombiano, y no con el presidente Petro.

La congresista Salazar centró su última línea de preguntas en El Salvador y en los planes del presidente Nayib Bukele para revitalizar la economía de su país. Cuando se le preguntó sobre lo que Estados Unidos planea hacer para ampliar las oportunidades de inversión y préstamo para El Salvador, Nichols expresó su interés en trabajar con el gobierno del presidente Bukele para mejorar la situación económica del país.

Para ver la audiencia completa, haga clic aquí.

###