Skip to main content

Congresista Salazar cuestiona a altos funcionarios del Departamento de Estado de Biden sobre El Salvador, Cuba y Guatemala

June 14, 2024

WASHINGTON, D.C. – La presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental, la congresista María Elvira Salazar (R-FL), cuestionó a altos funcionarios del Departamento de Estado sobre la inconsistente política de la Administración Biden hacia América Latina, en una audiencia organizada por el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes.

La Administración Biden debe responder por sus políticas confusas hacia nuestros amigos y enemigos en el Hemisferio Occidental, incluida la apertura del sistema bancario estadounidense a empresarios cubanos supuestamente “independientes” y la intervención en los asuntos de la Fiscalía General de Guatemala.

Como presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, la representante Salazar ha hecho sonar repetidamente la alarma sobre el creciente peligro que representan nuestros enemigos en América Latina.

La congresista Salazar comenzó su línea de preguntas presionando al Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Brian Nichols, sobre El Salvador. Elogió el programa de ley y orden del presidente Nayib Bukele para cambiar a El Salvador de la capital mundial del asesinato a una de las naciones más seguras del Hemisferio Occidental y presionó a Nichols sobre la política de la Administración Biden hacia el país. La Administración Biden reconoció que el “modelo Bukele” ha sido un éxito.

Salazar luego preguntó a Nichols sobre la política hacia Cuba de la administración Biden. Los últimos cambios regulatorios de la Administración permiten la posibilidad de que “pequeñas empresas independientes” respaldadas por el régimen laven dinero a través de bancos estadounidenses para nuestros enemigos en el extranjero.

Nichols insistió en que los cambios cumplen con la ley existente y que las medidas de "Conozca a su cliente" (KYC) en los bancos estadounidenses son suficientes para evitar que se produzca el lavado de dinero. Sin embargo, esto no tiene sentido porque estas transacciones de “cambio de sentido” son entre dos partes fuera de Estados Unidos y los bancos no tendrán que conservar archivos KYC sobre el dinero proveniente de Cuba. Salazar recordó a Nichols y a la Administración Biden que las buenas intenciones no son suficientes. Estados Unidos no puede lidiar con un régimen al que no le importa a la ligera el bienestar de sus ciudadanos.

La congresista Salazar finalizó su interrogatorio preguntando al Subsecretario de Estado para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, Todd Robinson, sobre la cruzada del Departamento de Estado contra la Fiscal General guatemalteca, Consuelo Porras.

La representante Salazar preguntó a Robinson, quien anteriormente se desempeñó como embajador de Estados Unidos en Guatemala, sobre la decisión de la Administración Biden de sancionar a Porras. Respondió con vagas acusaciones de socavar la democracia. Salazar respondió que otros líderes en América Latina han hecho lo mismo, sin consecuencia

Para ver la línea completa de preguntas de la congresista Salazar, haga clic aquí.

###