Skip to main content

Cámara de Representantes aprueba legislación de la congresista María Elvira Salazar para proteger a las aves migratorias de las Américas

April 10, 2024

WASHINGTON, D.C. – La Cámara de Representantes aprobó la legislación de la representante María Elvira Salazar (R-FL), la H.R. 4389, para proteger aves icónicas en Miami y en todo el continente americano. La legislación también está coliderada por los representantes Rick Larsen (D-WA), Dave Joyce (R-OH) y Mary Peltola (D-AK).

La Ley de Mejoras a la Conservación de Aves Migratorias de las Américas salvaguardará nuestra vida silvestre y el medio ambiente al garantizar que las aves migratorias en el sur de Florida y en todo el continente americano se conserven para las generaciones venideras. Los Everglades de Florida son un hábitat fundamental para muchas de estas aves, incluidas garcetas, garzas e ibis.

"Las aves migratorias brindan innumerables beneficios ecológicos, económicos y recreativos a Miami y los Everglades, y esta legislación protegerá a estas aves icónicas para las generaciones venideras", dijo la representante Salazar (R-FL). "Al aprobar la H.R. 4389, la Cámara se compromete a proteger nuestro ecosistema del sur de Florida y al mismo tiempo impulsa nuestro sector de recreación de vida silvestre".

La Ley de Conservación de Aves Migratorias Neotropicales (NMBCA, por sus siglas en inglés) proporciona subvenciones competitivas para la conservación, la investigación y el monitoreo del hábitat, y la educación y la extensión comunitaria. La Ley de Mejoras a la Conservación de Aves Migratorias de las Américas de 2023 reautoriza este programa para los próximos cinco años. Este proyecto de ley financiará proyectos en el Hemisferio Occidental que tengan un impacto positivo en las aves migratorias.

La congresista Salazar es una defensora del bienestar animal y tomó la palabra en la Cámara de Representantes para instar a sus colegas a apoyar esta legislación. Para escuchar sus comentarios completos en inglés, haga clic aquí.

Este es el quinto proyecto de ley de la representante Salazar que se aprueba en la Cámara de Representantes en este Congreso, incluidos dos que se convirtieron en ley.

"La HR 4389 garantizará que el Gobierno federal pueda continuar con un programa eficaz que ha apoyado la conservación de aves migratorias neotropicales en toda América del Norte durante dos décadas”, dijo el congresista Bruce Westerman (R-AR), presidente del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes.La representante Salazar ha luchado arduamente por los esfuerzos de conservación para su estado y la nación y ha trabajado de manera bipartidista para ayudar a aprobar este proyecto de ley bipartidista y de sentido común en la Cámara. Espero seguir trabajando con ella para llegar a la meta y convertirlo en ley”.

¡Me alegro de que nuestro proyecto de ley sobre aves migratorias haya sido aprobado por la Cámara! La contaminación por pesticidas, la deforestación y las especies invasoras amenazan a las más de 350 especies de aves migratorias que dependen del noroeste del Pacífico como vía de escape”, dijo el representante Larsen (D-WA), líder demócrata en el Comité de Transporte e Infraestructura. "Este proyecto de ley bipartidista ayudará a proteger estas diversas poblaciones de aves y sus hábitats en el noroeste del Pacífico y en todo el hemisferio occidental y brindará un impulso significativo a la economía al aire libre".

"Estadounidenses de todo el país vienen a Ohio para ver la diversa y expansiva población de aves migratorias del estado", dijo el representante Joyce (R-OH).Con la aprobación de este proyecto de ley fundamental en la Cámara, estamos un paso más cerca de reautorizar el exitoso programa de la Ley de Conservación de Aves Migratorias Neotropicales. Al hacerlo, continuaremos conservando los hábitats de las aves y apoyando poblaciones de aves saludables, que son fundamentales para nuestra economía de recreación al aire libre”.

La Ley de Mejoras a la Conservación de Aves Migratorias de las Américas protege a las aves que migran a través de las fronteras nacionales y afectan a casi todos los ecosistemas de nuestro hemisferio”, dijo la representante Peltola (D-AK).Copatrociné este proyecto de ley para ayudar a las especies que unen a todas las naciones de América, desde Tierra del Fuego hasta Utqiagvik. Estoy orgullosa de apoyar esta legislación junto con mis colegas republicanos y demócratas”.

"Hemos perdido tres mil millones de aves desde 1970, una cifra asombrosa, y esta legislación es de vital importancia para ayudar a las comunidades y socios a enfrentar los desafíos del momento para que podamos conservar las aves migratorias en los años venideros", dijo Marshall Johnson, director de conservación en la Sociedad Nacional Audubon.96 millones de estadounidenses se dedican a la observación de aves, contribuyendo con 100 mil millones de dólares a la economía estadounidense cada año. Invertir en la conservación de las aves migratorias en todo el hemisferio es esencial para revertir esta preocupante disminución de aves. Agradecemos a la Cámara y a los copatrocinadores de este proyecto de ley por su liderazgo e instamos a que se apruebe rápidamente el proyecto de ley complementario en el Senado”.

Las aves migratorias apoyan ecosistemas saludables e impulsan la actividad económica. Al financiar la restauración del hábitat y otros proyectos en todo el hemisferio occidental, la Ley de Mejoras a la Conservación de las Aves Migratorias de las Américas garantiza que especies, como el charrán rosado y el oropéndola de Baltimore, lleguen a sus zonas de reproducción en los EE. UU. año tras año”, dijo Steve Holmer, vicepresidente de políticas del American Bird Conservancy (ABC).ABC agradece a la representante Salazar, junto con los representantes Larsen, Joyce y Peltola por defender este proyecto de ley. La rebaja del requisito de aportación de fondos paralelos es una actualización significativa que contribuirá a animar a nuevos solicitantes a pedir financiación”.

ANTECEDENTES:

Desde 1970, la población de aves de América del Norte ha disminuido en 3 mil millones de aves y los esfuerzos federales son fundamentales para proteger y conservar estas especies. Según la Sociedad Nacional Audubon, más de 700 proyectos financiados por la NMBCA han impactado positivamente más de 5 millones de acres de hábitat de aves migratorias en los EE. UU., Canadá y más de 40 naciones en América Latina y el Caribe desde 2002. 

Las aves migratorias también proporcionan un valor significativo a la nación. Según una encuesta reciente, más de 96 millones de personas participaron en la observación de aves en 2022, y las poblaciones de aves migratorias impulsan una parte esencial del sector recreativo asociado a la vida silvestre que gastó $394 mil millones el año pasado, apoyando un motor económico que beneficia a las comunidades de todo el país. 

Si continuamos haciendo estas inversiones, podemos conservar más aves que migran desde miles de millas de distancia y ayudar a garantizar que tengan el hábitat necesario para sus migraciones.

###