Salazar presenta resolución bipartidista en apoyo al tratado tributario entre EE. UU. y Chile

WASHINGTON, D.C. – Hoy, los representantes María Elvira Salazar (R-FL), Gerry Connolly (D-VA) y Joaquín Castro (D-TX) presentaron una resolución instando al Senado de los EE. UU. a ratificar el Tratado Tributario de Chile, un avance en las negociaciones diseñadas para proteger inversiones estadounidenses en Chile por impuestos ineficientes. Este tratado hará crecer la economía de los EE. UU. y creará nuevas oportunidades para expandir los lazos económicos entre Miami y Chile.
“Como potencia económica de América del Sur, Chile es bien conocido por su firme defensa del libre mercado y la propiedad privada”, dijo la representante Salazar.“La ratificación de un nuevo tratado tributario permitirá que los lazos comerciales entre Estados Unidos y Chile continúen floreciendo y traigan más prosperidad tanto a Miami como a Chile”.
En 2014, Chile aprobó una nueva legislación fiscal que aumentó su tasa de impuesto corporativo. Sin un tratado fiscal bilateral ratificado, las empresas estadounidenses con operaciones en Chile estarán sujetas a una tasa impositiva de hasta el 44,45 por ciento a partir de 2027. Por el contrario, las empresas con sede en países con los que Chile tiene tratados fiscales bilaterales seguirán sujetas a una tasa impositiva del 35 por ciento, dejando a las empresas estadounidenses en una desventaja competitiva significativa.
“Chile se encuentra entre nuestros socios democráticos más fuertes en el hemisferio occidental”, dijo el representante Connolly.“Mientras celebramos 200 años de estrechas relaciones diplomáticas, ahora es el momento de que Estados Unidos cumpla con su compromiso de profundizar nuestros lazos económicos mediante la ratificación del Tratado Tributario Chileno. Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha pasado por alto la importancia de fortalecer nuestras relaciones económicas con socios democráticos en el hemisferio occidental. Mientras China busca llenar ese vacío, el Tratado Tributario de Chile es un paso positivo para incentivar la inversión estadounidense en Chile y contrarrestar las actividades económicas malignas de China. Estoy orgulloso de unirme a los representantes Salazar y Castro para instar al Senado a ratificarlo”.
“La ratificación del Tratado Tributario Chileno es un paso importante para proteger los empleos que crean el comercio y la inversión entre Estados Unidos y Chile en ambos países”, dijo el representante Castro. “Estados Unidos y Chile tienen un largo historial de cooperación en los importantes temas de nuestro tiempo: desde la energía limpia hasta la investigación en el cuidado de la salud. El Tratado Tributario de Chile apoyará una relación económica más fuerte entre nuestras naciones y demostrará el compromiso de Estados Unidos con uno de nuestros socios más importantes en el Hemisferio Occidental”.
CONTEXTO:
El Tratado Tributario Chileno es un acuerdo negociado entre los Estados Unidos y Chile que reduciría la doble tributación y las tasas de retención sobre las inversiones de los EE. UU. en Chile, de conformidad con el Tratado Tributario Modelo de los Estados Unidos. El tratado actualmente espera la consideración del pleno del Senado después de que el Comité de Relaciones Exteriores del Senado aprobara abrumadoramente el tratado el 1 de junio de 2023 con una votación de 20-1.
El texto completo de la resolución está disponible aquí.
###