Salazar pide que se investigue la cooperación de México con el régimen cubano en la trata de personas, en violación del T-MEC

Miami, FL – Hoy, la congresista María Elvira Salazar (FL-27), el senador Marco Rubio (FL), el congresista Mario Díaz-Balart (FL-25) y el congresista Carlos Giménez (FL-26) enviaron una carta a la Oficina de Comercio y Asuntos Laborales del Departamento de Trabajo, pidiendo una investigación sobre las violaciones por parte de México del Tratado Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC, por sus siglas en español), debido a su uso de personal médico de Cuba.
“Sabemos los horrores que comete el régimen cubano y sus llamadas ‘misiones de intercambio de profesionales médicos’ no son una excepción", declaró la representante Maria Elvira Salazar. La esclavitud todavía existe y está sucediendo al otro lado de nuestras fronteras con la aprobación del gobierno de México. La aceptación por parte de México de la mano de obra explotada y la trata de personas es censurable y menoscaba la integridad del T-MEC. Pido una investigación formal para determinar si esto viola las disposiciones de Derechos Humanos de este histórico acuerdo comercial”.
México está involucrado en el tráfico internacional de personas al utilizar médicos cubanos que se ven obligados a realizar misiones médicas. El régimen les roba el salario a los médicos cubanos, quienes se ven obligados a firmar contratos en contra de su voluntad y sus familias corren peligro si no los cumplen. Las ganancias de estas misiones médicas regresan al régimen cubano y se utilizan para oprimir aún más al pueblo.
El histórico acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC, por sus siglas en español) destaca entre los acuerdos comerciales y tiene disposiciones sólidas para defender los estándares laborales y los Derechos Humanos. El Gobierno de los Estados Unidos ha reconocido oficialmente las misiones médicas internacionales de Cuba como graves abusos contra los Derechos Humanos y una forma de esclavitud moderna. El Departamento de Estado de EE. UU. incluyó el régimen en su reciente “Informe sobre la trata de personas de 2021”. Además, el Capítulo 23 del T-MEC pide a los signatarios que se responsabilicen mutuamente de cumplir con altos estándares laborales y trabajen para combatir el “trabajo forzoso y la trata de personas”.
Para obtener una copia completa de la carta, haga clic aquí.
###