Skip to main content

Representante María Elvira Salazar presenta la “Reject Latinx Act”

April 26, 2023

WASHINGTON, D.C. – Hoy, la representante María Elvira Salazar (R-FL) presentó la “Reject Latinx Act”, para evitar que la Administración Biden se refiera a los latinos e hispanos como “Latinx” en documentos públicos de la rama ejecutiva. 

Salazar está acompañada por los representantes Byron Donalds (R-FL), Alex Mooney (R-WV), Jeff Van Drew (R-NJ), Tony Gonzales (R-TX), Carlos Giménez (R-FL) y Burgess Owens (R-UT).

“La Administración Biden está librando una cruzada contra la identidad latina y la lengua española”,dijo la representante Salazar."No podemos permitir que la Administración Biden utilice las comunicaciones de la Casa Blanca para atacar nuestro idioma e imponer la ideología progresista a nuestra gente”.

“Latinx” es un invento de la izquierda neomarxista y, como tal, nunca debe utilizarse para referirse a alguien de ascendencia latinoamericana o hispana. Profesores de extrema izquierda en las Universidades introdujeron el término en 2004 con el único propósito de infiltrar la ideología de género en la comunidad hispana. 

A pesar del empuje de los campus universitarios para utilizar la palabra, el público sigue rechazándola.

“Latinx” es abrumadoramente rechazado por la población hispana de Estados Unidos. Muchos encuentran el término extremadamente ofensivo y condescendiente.

Todas las encuestas realizadas en los últimos cuatro años muestran que la mayoría de los latinos ni siquiera han oído hablar de “Latinx” y mucho menos lo utilizan:

  • Una encuesta de Bendixen y Amandi de noviembre de 2021 reveló que sólo el 2% de los latinos utilizaba el término “Latinx”. 
  • Una encuesta de Gallup de junio-julio de 2021 encontró que el 4% de los latinos usaban el término. 
  • Una encuesta de Pew de diciembre de 2019 encontró que el 76% de los latinos ni siquiera había oído hablar del término “Latinx”, el 20% lo había hecho y no utilizaba el término, y solo el 3% lo utilizaba. 

La Administración Biden tendría prohibido el uso de “Latinx” sólo en documentos oficiales de cara al público. Hay numerosos casos en los cuales las comunicaciones oficiales de la Casa Blanca contienen la palabra.

El proyecto de ley no prohibirá su uso por el poder legislativo, el poder judicial o por el Presidente en un discurso o cualquier funcionario de una agencia oficial en comunicaciones rutinarias por correo electrónico, firmas o cualquier otra comunicación privada.

El proyecto de ley está diseñado para evitar que la burocracia federal imponga el término a los latinos, y no para limitar la libertad de expresión.

Para ver un resumen de una página del proyecto de ley, haga clic aquí.

Para consultar el texto del proyecto de ley, haga clic aquí.

###