Skip to main content

Proyecto de ley sobre aves migratorias de la congresista Salazar avanza en el Comité de Recursos Naturales

March 12, 2024

WASHINGTON, D.C. – Hoy, el proyecto de ley de conservación (H.R. 4389) de la representante María Elvira Salazar (R-FL), para proteger aves icónicas como el Baltimore Oriole (Turpial de Baltimore) y la Reddish Egret (Garceta rojiza), fue aprobado por el Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes por consentimiento unánime.

La Ley de Conservación de Aves Migratorias Neotropicales (NMBCA, por sus siglas en inglés) proporciona subvenciones competitivas para la conservación, la investigación y el monitoreo del hábitat, y la educación y la extensión comunitaria. Por su parte, la Ley de Mejoras a la Conservación de Aves Migratorias de las Américas de 2023 reautoriza este programa para los próximos cinco años. 

Este proyecto de ley financiará proyectos en el Hemisferio Occidental que tengan un impacto positivo en las aves migratorias.

Las aves migratorias brindan beneficios ecológicos, económicos y recreativos en el sur de Florida, los Everglades y en todo el continente americano”, dijo la representante Salazar. "Agradezco al presidente del Comité Westerman y al presidente del Subcomité Bentz por impulsar la Ley de Mejoras a la Conservación de las Aves Migratorias de las Américas, para garantizar que sigamos protegiendo a estas aves icónicas".

"La congresista Salazar es una líder que trabaja constantemente en legislación para apoyar la vida silvestre y las aguas de Estados Unidos", dijo el presidente del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, Bruce Westerman (R-AR). "La H.R. 4389 reautorizaría dólares cruciales para la conservación de aves migratorias y al mismo tiempo permitiría que más organizaciones accedan a esta financiación a través de aumentos modestos en el costo compartido federal. La reautorización de este eficaz programa apoyará la conservación de las aves migratorias neotropicales en toda América del Norte. Agradezco a la congresista Salazar por ser una defensora de la conservación en su hermoso estado natal de Florida y en todo Estados Unidos”.

¡Me alegra ver que nuestro proyecto de ley sobre aves migratorias fue aprobado por el Comité de Recursos Naturales! La contaminación por pesticidas, la deforestación y las especies invasoras amenazan a las más de 350 especies de aves migratorias que dependen del noroeste del Pacífico como vía de escape," dijo el representante Rick Larsen (D-WA), líder demócrata en el Comité de Transporte e Infraestructura. "Este proyecto de ley bipartidista ayudará a proteger estas diversas poblaciones de aves y sus hábitats en el noroeste del Pacífico y en todo el hemisferio occidental”.

La representante Salazar es una firme partidaria de los Everglades y su restauración. Los Everglades son un hábitat de escala fundamental para las aves que migran a lo largo de la ruta migratoria del Atlántico, como la “Reinita de garganta amarilla”. Unos Everglades restaurados respaldan el crecimiento económico, la resiliencia ecológica y la protección contra fenómenos climáticos severos y sequías. La restauración de los Everglades es clave para proporcionar ecosistemas más saludables para estas aves.

Es crucial que salvaguardemos nuestra vida silvestre y el medio ambiente, y la Ley de Mejoras a la Conservación de Aves Migratorias de las Américas ayudará a garantizar que estas aves migratorias se conserven para las generaciones venideras.

ANTECEDENTES:

Desde 1970, la población de aves de América del Norte ha disminuido en 3 mil millones de aves y los esfuerzos federales son fundamentales para proteger y conservar estas especies. Según la National Audubon Society, más de 700 proyectos financiados por la NMBCA han impactado positivamente más de 5 millones de acres de hábitat de aves migratorias en los EE. UU., Canadá y más de 40 naciones en América Latina y el Caribe desde 2002. 

Las aves migratorias también proporcionan un valor significativo a la nación. Según una encuesta reciente, más de 96 millones de personas participaron en la observación de aves en 2022, y las poblaciones de aves migratorias impulsan una parte esencial del sector recreativo asociado a la vida silvestre que gastó $394 mil millones el año pasado, apoyando un motor económico que beneficia a las comunidades de todo el país. 

Si continuamos haciendo estas inversiones, podemos conservar más aves que migran desde miles de millas de distancia y ayudamos a garantizar que tengan el hábitat necesario para sus migraciones. 

###