Congresistas Salazar y Wasserman Schultz presentan proyecto de ley para frenar exportaciones petroleras venezolanas hasta que Maduro deje el poder

WASHINGTON, D.C. – Hoy, la presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental, la congresista María Elvira Salazar (R-FL), y la representante Debbie Wasserman Schultz (D-FL) presentaron la Ley para “Revocar las Exenciones al Petróleo venezolano para frenar la Represión autocrática” (REVOCAR, por sus siglas en inglés).
El proyecto de ley es el complemento de la legislación presentada en el Senado por el senador Dick Durbin (D-IL).
Después de las elecciones presidenciales celebradas en Venezuela el 28 de julio de 2024, Nicolás Maduro y su régimen han desatado un torrente de represión y violencia contra los partidarios de María Corina Machado y Edmundo González, la líder de la oposición y ganador de las elecciones, respectivamente.
Desde entonces, la Administración Biden-Harris renovó la licencia de la petrolera estadounidense Chevron para operar en Venezuela apenas 33 días después de las elecciones robadas, lo que socavó la capacidad de Estados Unidos para presionar adecuadamente a Maduro para que reconozca su derrota y abandone el poder.
La Ley REVOCAR rescindirá estas licencias y garantizará que las empresas estadounidenses y europeas ya no puedan financiar la represión de Maduro y acelerar el proceso de transición democrática por el que votó el pueblo venezolano.
“Hace tiempo que se debe cortar el flujo de dinero que la dictadura de Maduro utiliza para oprimir a su pueblo”, dijo la congresista Salazar. “Estamos enviando un mensaje alto y claro de que si Maduro se queda, no habrá dinero del petróleo para el régimen venezolano”.
En una audiencia reciente, la representante Salazar condenó a varias compañías petroleras de Estados Unidos y Europa por seguir haciendo negocios con PDVSA, la compañía petrolera estatal de Venezuela y salvavidas financiero del régimen de Maduro, incluso después de los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio. Salazar señaló que empresas como Chevron, Repsol, Eni y Maurel et Prom se benefician de la continua represión de la oposición venezolana al operar con PDVSA.
La Ley REVOCAR pone fin al sustento financiero de Maduro al prohibir a los ciudadanos y empresas estadounidenses interactuar con PDVSA mediante la eliminación de las Licencias Generales emitidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro. Estas licencias son necesarias para hacer negocios con el régimen de Maduro. Las prohibiciones se extenderían por tres años o hasta que el Presidente certifique que se ha producido una transferencia pacífica y democrática del poder al presidente electo venezolano Edmundo González Urrutia.
“El brutal régimen de Maduro se niega a honrar los innegables resultados electorales, a pesar de la evidencia clara que demuestra su derrota. Rescindir estas licencias especiales, que sirven exclusivamente para subsidiar la corrupción clientelista del régimen, la represión violenta y los flagrantes abusos de los Derechos Humanos, debe ser parte de nuestro esfuerzo internacional para rechazar el robo electoral de Maduro”, dijo la representante Wasserman Schultz. “Si realmente pretendemos llevar a cabo una transición pacífica del poder y honrar la voluntad del pueblo venezolano, no podemos permitirnos complacer a los inversores de las empresas de combustibles fósiles a expensas de la democracia”.
“A pesar de la victoria aplastante y clara de la oposición en las recientes elecciones presidenciales venezolanas, el régimen de Maduro se negó a publicar los resultados, anunció que había ganado y arrestó arbitrariamente a miles de partidarios de la oposición”, dijo el senador Durbin. “Debemos poner fin al robo descarado de la abrumadora elección de los votantes venezolanos por un futuro mejor. Me complace que las representantes Wasserman Schultz y Salazar estén presentando el proyecto de ley de la Cámara de Representantes para poner fin a toda la cooperación petrolera de Estados Unidos y al comercio relacionado con Venezuela hasta que se respeten los resultados legítimos de las recientes elecciones. El régimen de Maduro se aferra al poder utilizando los ingresos del petróleo que dependen de la participación de Estados Unidos. Con nuestro proyecto de ley, eso terminará, y también lo hará la fortaleza financiera de Maduro”.
Para leer el texto completo del proyecto de ley, haga clic aquí.
###