Congresistas Salazar y Espaillat luchan por el libre comercio con Ecuador

WASHINGTON, D.C. – Hoy, la presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental, la congresista María Elvira Salazar (R-FL), y el representante Adriano Espaillat (D-NY), presentaron la Ley de Innovación y Desarrollo en Ecuador (IDEA, por sus siglas en inglés).
El proyecto de ley establece un programa de preferencias comerciales con Ecuador, un socio y aliado fundamental en la región. Esto beneficiará a la economía estadounidense y promoverá el desarrollo en Ecuador. Los representantes Salazar y Espaillat también están acompañados en esta legislación por los congresistas Warren Davidson (R-OH), Vern Buchanan (R-FL) y Rubén Gallego (D-AZ).
A pesar de ser uno de los principales aliados de América del Sur, Ecuador no tiene un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Las importaciones de Ecuador a Estados Unidos ascendieron a 11.040 millones de dólares sólo en 2022, por lo que la salud de la economía ecuatoriana es importante para los intereses estadounidenses. Debemos hacer más para fortalecer esta asociación comercial.
"Ecuador está sufriendo una crisis económica y de seguridad sin precedentes", dijo la congresista Salazar. "Ecuador necesita un impulso a su economía para volver al buen camino. Mi proyecto de ley dará la estabilidad que tanto necesita uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en la región".
La Ley de Innovación y Desarrollo en Ecuador (IDEA) otorga a Ecuador los beneficios de la Ley de Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe (CBERA) (entrada libre de impuestos a Estados Unidos para determinados productos). También confiere otros beneficios previstos en la Ley de Comercio y Asociación de la Cuenca del Caribe (CBTPA).
Estados Unidos importa de Ecuador más de 6.170 millones de dólares en petróleo, además de 1.680 millones en mariscos, 637 millones en plantas y 585 millones en frutas. La ampliación de los beneficios de la CBTPA reforzará la producción ecuatoriana, reduciendo los precios globales de ciertas importaciones ecuatorianas como el atún y las rosas. Los consumidores estadounidenses se beneficiarán exponencialmente de un mayor acceso a las importaciones ecuatorianas.
"Estoy orgulloso de codirigir la ley bipartidista IDEA, cuyo objetivo es reforzar los lazos comerciales entre Ecuador y Estados Unidos", declaró el representante Espaillat. "Este innovador proyecto de ley ayudará a apoyar a una nación aliada fundamental cuya población está sufriendo actualmente el aumento de la violencia, la pobreza y la inestabilidad, lo que ha llevado a la migración masiva de ecuatorianos a los EE. UU. en los últimos años. Nuestro proyecto de ley ayudará a reducir los precios de los productos procedentes de Ecuador, al tiempo que contribuirá a atajar las causas profundas de la migración masiva desde Ecuador mediante la creación de empleo, el refuerzo de la estabilidad y la promoción del crecimiento económico y el desarrollo de la región".
La Ley IDEA también cuenta con el apoyo del Gobierno ecuatoriano.
La Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (AmCham Ecuador) emitió la siguiente declaración en apoyo a la Ley IDEA:
"AmCham Ecuador aplaude a los representantes Salazar y Espaillat por presentar esta importante legislación que brindará preferencias comerciales a las exportaciones ecuatorianas que ingresan al mercado estadounidense. Ecuador es actualmente el único país del Pacífico Occidental que no tiene un acuerdo comercial con Estados Unidos. Igualmente importante es que la legislación abrirá un camino hacia un acuerdo comercial bilateral integral entre Estados Unidos y Ecuador. AmCham espera trabajar con la Administración de Noboa y el Gobierno y el sector privado de los Estados Unidos para construir vínculos fuertes y duraderos entre Ecuador y los Estados Unidos".
Para leer el texto completo del proyecto de ley, haga clic AQUÍ.
###