Skip to main content

Congresista Salazar vuelve a presentar la Ley de Ajuste Venezolano

February 19, 2025

WASHINGTON, D.C. – Hoy, los representantes María Elvira Salazar (R-FL), Darren Soto (D-FL), Debbie Wasserman Schultz (D-FL) y Frederica Wilson (D-FL) anunciaron la reintroducción de la Ley de Ajuste Venezolano (H.R. 1348), que ajustaría el estatus legal de ciertos ciudadanos venezolanos al de residentes permanentes admitidos legalmente si cumplen con ciertos criterios, incluido el de ingresar a los Estados Unidos antes del 31 de diciembre de 2021.

La opresión del régimen de Maduro y el fracaso del socialismo del siglo XXI han llevado a la peor crisis de refugiados del mundo. Mientras Maduro permanezca en el poder por la fuerza, esta crisis solo empeorará”, dijo la representante Salazar. “Cientos de miles de venezolanos huyeron del régimen de Maduro y ahora enfrentan un futuro incierto aquí en los Estados Unidos. Me enorgullece volver a presentar la Ley de Ajuste Venezolano para brindar refugio a quienes han soportado un sufrimiento increíble, para que no tengan que regresar a casa para enfrentar la ira de la dictadura”.

La Ley de Ajuste Venezolano ofrecería un camino hacia el estatus de residente permanente legal (LPR) a muchos ciudadanos venezolanos que han estado viviendo en los Estados Unidos durante años y les permitiría seguir haciendo contribuciones significativas a sus comunidades, al estado de Florida y al país. Es vital que Estados Unidos continúe brindando seguridad y apoyo a los venezolanos que han huido de las crisis políticas, económicas y humanitarias que siguen asolando a Venezuela.

ANTECEDENTES:

La inestabilidad política causada por el régimen autoritario de Nicolás Maduro en Venezuela ha provocado una escasez masiva de alimentos y medicamentos, la mitad de la población vive en la pobreza, muchos sufren inseguridad alimentaria y una economía paralizada. La economía de Venezuela se ha contraído en más del 80% desde 2014, lo que es más del doble de la magnitud de la Gran Depresión en los Estados Unidos.

Venezuela también ha experimentado algunas de las tasas más altas de homicidio y victimización criminal en América Latina y el Caribe. Además, la escasez de alimentos y medicamentos ha provocado bajas tasas de mortalidad infantil y materna, y el regreso de enfermedades previamente erradicadas, como la difteria y el sarampión.

Debido a la crisis actual en Venezuela, los venezolanos han sido una de las principales nacionalidades que han solicitado asilo en los Estados Unidos desde 2016. Salazar ha estado a la vanguardia de la iniciativa para proteger a los venezolanos de la deportación mediante la redesignación del Estatus de Protección Temporal (TPS), y envió una carta al Departamento de Seguridad Nacional para proteger el programa de parole CHNV. Sin embargo, esto no se aplica a los delincuentes que seguirán enfrentándose a la deportación.

La congresista Salazar representa a 30.000 estadounidenses de ascendencia venezolana en el Distrito 27 del Congreso de Florida. Hay más de 750.000 venezolanos en los Estados Unidos, muchos de ellos emigraron después del ascenso de la tiranía socialista en su país de origen.

Encuentre el texto completo del proyecto de ley aquí.

###