Congresista Salazar se une a proyecto de ley para proteger a los niños migrantes y abordar el retraso en las Cortes de Inmigración

WASHINGTON, D.C. — La representante María Elvira Salazar (R-FL) se unió a los senadores Michael Bennet (D-CO) y Lisa Murkowski (R-AK) y a los representantes Dan Goldman (D-NY), Hillary Scholten (D-MI) y Lori Chavez-DeRemer (R-OR) para presentar una legislación que combata el retraso en las Cortes de Inmigración y fortalezca los derechos de debido proceso de los niños migrantes no acompañados.
La "Ley de Eficiencia de las Cortes de Inmigración y de las Cortes de Niños" (H.R. 6145) es una propuesta sensata para fortalecer el debido proceso de los niños vulnerables y combatir la acumulación de casos en los tribunales de inmigración. La legislación establecería una Corte de Niños dentro de la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración, centrada en la adjudicación de los procedimientos de expulsión de niños no acompañados.
"Los niños son a menudo las mayores víctimas de nuestro sistema de inmigración quebrado", dijo la representante Salazar. "Debemos hacer un esfuerzo adicional para satisfacer las necesidades de los niños, al mismo tiempo que agilizamos los procedimientos de las Cortes de Inmigración y hacemos que nuestros tribunales sean más eficientes. Me enorgullece copatrocinar la Ley de Eficiencia de las Cortes de Inmigración y de las Cortes de Niños para mejorar los resultados para los niños, las familias y el pueblo estadounidense en nuestras abarrotadas Cortes de Inmigración. Y, lo más importante, mantenerlos seguros".
Los niños migrantes no acompañados enfrentan obstáculos únicos mientras navegan por el complejo sistema de Inmigración de los Estados Unidos. Después de ser puestos en procedimientos de expulsión, muchos niños no acompañados comparecen solos ante un juez en la Corte de Inmigración. Los casos de los niños son legalmente complejos y a menudo llevan más tiempo que los casos de adultos en ser atendidos. Como resultado, hay más de 62 mil casos pendientes para estos niños en los Estados Unidos.
La recién establecida Corte de Niños requeriría:
- Personal Especialmente Entrenado: Los jueces de la Corte de Inmigración de Niños recibirían capacitación especial en trata de niños, prácticas informadas sobre el desarrollo y el trauma, y herramientas de gestión de expedientes.
- Protocolos de Participación de Niños: La Corte de Niños aseguraría que los niños puedan asistir fácilmente a la Corte, participar activamente en el proceso y comprender completamente sus derechos para superar los desafíos típicos en los procedimientos de niños. El proyecto de ley requeriría que la Corte utilice procedimientos apropiados para los niños para garantizar que comprendan los procedimientos, sean tratados adecuadamente según su etapa de desarrollo y tengan suficiente tiempo para obtener asesoramiento legal.
- Coordinación con Organizaciones de Servicios Legales: Las organizaciones de servicios legales coordinarían con la Corte para ayudar a los niños a acceder a la evaluación legal y a los procedimientos de inmigración al mismo tiempo y en el mismo lugar, para asegurarse de que los niños obtengan asesoramiento de manera más rápida y eficiente. Este enfoque reduce el tiempo innecesario en la corte y puede prevenir retrasos procesales.
Esta legislación cuenta con el respaldo de 41 organizaciones, incluyendo: World Relief, National Immigration Forum, Church World Service, Women's Refugee Commission, American Immigration Lawyers Association, American Bar Association y Rocky Mountain Immigrant Advocacy Network (RMIAN).
El texto de la ley está disponible AQUÍ. Un resumen de la ley en inglés y español está disponible AQUÍ.
###