Congresista Salazar presentará la Ley VALOR para frenar a Maduro en Venezuela

WASHINGTON, D.C. – La representante María Elvira Salazar (R-FL) liderará a sus colegas de la Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos en la presentación de la Ley de Promoción de Libertades, Oportunidades y Derechos en Venezuela (VALOR, por sus siglas en inglés) en septiembre.
Salazar estará acompañada por la representante Debbie Wasserman Schultz (D-FL) y los senadores Jim Risch (R-ID), Michael Bennet (D-CO), Bill Cassidy (R-LA), Rick Scott (R-FL) y Bill Hagerty (R-TN).
Con Nicolás Maduro amenazando con consolidar su ilegítimamente proclamada victoria en las elecciones presidenciales venezolanas, la Ley VALOR lo detendrá y sentará las bases para una transición pacífica a la democracia con el presidente electo Edmundo González al mando.
Maduro ha destruido un país que alguna vez fue próspero, lo que ha provocado la mayor crisis migratoria del Hemisferio Occidental, con hasta 8 millones de personas que ya se han ido y más del 40% de los que quedan planean irse. Bajo el liderazgo de Maduro, Venezuela ha desestabilizado a América Latina y ha proporcionado un santuario para nuestros enemigos en la región.
“Estados Unidos no puede esperar más mientras Maduro finaliza su robo de las elecciones de Venezuela”, dijo la representante Salazar. “Estados Unidos debe enviar el mensaje de que el tiempo de Maduro en Miraflores se acabó y que Edmundo González asumirá su legítimo cargo en enero. No más dinero para los chavistas y su aparato represivo”.
“Los venezolanos fueron valientemente a las urnas para buscar una representación verdadera y legítima después de una década perdida bajo Maduro”, dijo la representante Wasserman Schultz, quien copreside el Caucus de Democracia de Venezuela en el Congreso. “A pesar de la violenta represión, abrumadoras mayorías repudiaron a Maduro y eligieron al presidente electo Edmundo González. Pero este régimen brutal se niega a enfrentar la realidad, a pesar de la evidencia clara que demuestra la derrota de Maduro. La Administración Biden-Harris obligó con éxito a Maduro a celebrar estas elecciones. Ahora, Estados Unidos debe garantizar las consecuencias del intento de Maduro de anular la voluntad de los votantes y apoyar un futuro democrático para todos los venezolanos”.
“El régimen de Maduro continúa violando los Derechos Humanos reconocidos internacionalmente y amenazando la paz regional e internacional con impunidad. Ya es hora de que Estados Unidos tome la iniciativa en el establecimiento de políticas claras y resueltas para apoyar una transición creíble hacia el orden democrático en Venezuela”, dijo el Senador Risch. “La Ley VALOR hará precisamente eso al buscar la cooperación internacional para una transición pacífica a la democracia en Venezuela y mantener las sanciones hasta que haya un progreso sustancial y mensurable. Estoy agradecido al Senador Bennet por trabajar conmigo en este esfuerzo”.
“Maduro y su régimen corrupto e ilegítimo han causado estragos en Venezuela y su pueblo. Esta legislación bipartidista afirma el apoyo de los Estados Unidos a la lucha del pueblo venezolano por restaurar el estado de derecho y la democracia en su país cuando eligieron al presidente electo Edmundo González el 28 de julio. Seguiré trabajando con el senador Risch y mis colegas para demostrar que los Estados Unidos de América están con ellos”, dijo el senador Bennet.
“Edmundo González ganó las elecciones en Venezuela por una mayoría aplastante. Pero el régimen de Maduro utiliza a los militares y a la policía para robar el poder”, dijo el Dr. Cassidy. “Solo el pueblo venezolano puede recuperar este poder, pero Estados Unidos debe hacer todo lo posible para apoyar este esfuerzo”.
“Durante años, he instado al presidente Biden y a la vicepresidenta Harris a que pongan todo el peso del Gobierno federal detrás de la lucha del pueblo venezolano por la democracia a través de elecciones libres y justas, y en cada oportunidad la Administración Biden-Harris ha optado por apoyar a Maduro al aliviar las sanciones y no reconocer a Edmundo González Urrutia como presidente electo. Ahora es el momento de que Maduro deje el cargo y permita que el pueblo venezolano se libere de su dictadura. Estados Unidos debe ser un líder en la tarea de llevar la libertad y la democracia a Venezuela, y la Ley VALOR es un paso en la dirección correcta”, dijo el Senador Scott.
“Además de abusar sistemáticamente de los derechos del pueblo venezolano, el régimen de Maduro apoya y se beneficia del tráfico internacional de narcóticos ilegales, intenta utilizar como arma la migración masiva hacia nuestra frontera sur, brinda refugio seguro a organizaciones terroristas extranjeras designadas por Estados Unidos y sirve como cabeza de puente en el hemisferio occidental para Rusia, China e Irán”, dijo el Senador Hagerty. “Me complace ser coautor de esta importante legislación que responsabiliza al régimen de Maduro por su desprecio por los derechos del pueblo venezolano y por sus continuas amenazas a los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos y nuestros socios en el Hemisferio Occidental”.
La Ley VALOR:
- Establece parámetros democráticos que guían la eliminación de las sanciones al régimen de Maduro y a cualquier sucesor no democrático;
- Reafirma las sanciones financieras al Banco Central de Venezuela, Petróleos de Venezuela, S.A., y a la criptomoneda venezolana;
- Requiere que Estados Unidos bloquee la participación de cualquier Gobierno no democrático de Venezuela en la Organización de los Estados Americanos, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional;
- Autoriza una contribución estadounidense de 5 millones de dólares para crear un Fondo de Emergencia de la OEA para desplegar observadores electorales y de derechos humanos;
- Autoriza a las organizaciones no gubernamentales a apoyar proyectos humanitarios, de construcción de la democracia, educativos, de protección ambiental y de desarrollo no comercial en Venezuela que beneficien directamente al pueblo venezolano;
- Bloquea la asistencia exterior estadounidense a cualquier país que brinde asistencia, incluida la asistencia financiera (excepto la ayuda humanitaria), al régimen de Maduro o a cualquier sucesor no democrático;
- Requiere que el Presidente desarrolle un plan de asistencia económica para una Venezuela gobernada democráticamente y crea un “funcionario coordinador” dentro del Departamento de Estado para supervisar el desarrollo y la implementación de dicho plan; y
- Requiere que el Presidente presente un informe al Congreso que describa las barreras y los objetivos de política sobre comercio e inversión entre los EE. UU. y una Venezuela gobernada democráticamente.
Durante el último año, la presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental, la congresista Salazar, ha estado dando la voz de alarma sobre las tácticas del régimen de Maduro para impedir una elección presidencial libre y justa en Venezuela para 2024.
La representante Salazar ha instado a la Administración Biden a tomar medidas decisivas y unir una coalición internacional para rechazar el robo de las elecciones por parte de Maduro y reconocer a Edmundo González Urrutia como el verdadero ganador.
Para ver el texto completo de la Ley VALOR, haga clic aquí. Para un resumen de la legislación, haga clic aquí.
###