Skip to main content

Congresista Salazar presenta la Ley de Reautorización de VERDAD

December 14, 2023

WASHINGTON, D.C. – Hoy, la presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental, la congresista María Elvira Salazar (R-FL), y la representante Debbie Wasserman-Schultz (D-FL), presentaron la Ley de Reautorización de VERDAD, un proyecto de ley que reautorizaría la Ley de Alivio de Emergencia, Asistencia a la Democracia y Desarrollo de Venezuela (VERDAD, por sus siglas en inglés) contra Maduro, aprobada como Ley en 2019. 

Los copatrocinadores originales incluyen a los representantes Michael McCaul (R-TX), Mike Waltz (R-FL), Carlos Giménez (R-FL), Chris Smith (R-NJ), Nicole Malliotakis (R-NY) y Mariannette Miller-Meeks (R-IA).

El régimen de Maduro está empleando todas las tácticas ilegales posibles para distraer la fuerza alcanzada por la campaña de su principal oponente política, María Corina Machado. Es imperativo que Estados Unidos esté al lado de la mejor oportunidad del pueblo venezolano para poner fin a más de dos décadas de dictadura socialista.

"El dictador Maduro y sus lacayos están haciendo todo lo que está a su alcance para asegurar que la oponente primaria del chavismo, María Corina Machado, nunca llegue a Miraflores", dijo la representante Salazar. "Maduro es un tirano que tiene que irse. Mi proyecto de ley reautorizando la Ley VERDAD mostrará al pueblo venezolano que Estados Unidos sigue de su lado en la lucha contra el socialismo".

Aprobada por primera vez en 2019, la Ley VERDAD se presentó para apoyar los esfuerzos para restaurar la democracia en Venezuela sancionando a funcionarios clave del régimen y salvaguardando al mismo tiempo los derechos y libertades de quienes escapan de la persecución socialista.

La reautorización de la Ley VERDAD es muy importante ya que Maduro ha intensificado sus ataques contra las instituciones venezolanas y la oposición. El régimen rompió una promesa con Estados Unidos al anular los resultados de las primarias de la oposición después de que María Corina Machado –su principal competidora– obtuviera más del 90% de los votos. 

Poco después de que Maduro estableciera un referendo de distracción para apoderarse de la región de Esequibo, en Guyana, hizo que su Fiscal General arrestara a varios de los asesores políticos más cercanos de María Corina Machado.

Estos ataques a la candidatura de María Corina indican que Estados Unidos debe mantener la presión sobre el régimen de Maduro.

Los senadores Marco Rubio (R-FL), Rick Scott (R-FL), Ted Cruz (R-TX) y Bill Haggerty (R-TN) han presentado una ley similar en el Senado.

Para leer el texto del proyecto de ley, haga clic aquí.

###