Congresista Salazar pide incluir a Sandinistas en lista negra del Departamento de Estado

WASHINGTON, D.C. – Hoy, la presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental, la congresista María Elvira Salazar (R-FL), envió una carta a Rashad Hussain, embajador en general para la Libertad Religiosa Internacional, instándole a incluir al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en la Lista de Entidades de Especial Preocupación por violaciones de la libertad religiosa.
"El Frente Sandinista es el brazo político del sangriento régimen de Ortega-Murillo, y sus crímenes contra los fieles católicos no pueden seguir impunes", dijo la representante Salazar. "Los crímenes del Frente Sandinista contra los católicos en Nicaragua están bien documentados. Es hora de añadir a los Sandinistas a la Lista de Entidades de Especial Preocupación, ¡ya!".
Los Sandinistas tienen un largo historial de intolerancia religiosa y persecución, que comenzó en la década de 1980 con amenazas contra la comunidad judía del país y el incendio y profanación de su única sinagoga.
El régimen criminal y socialista de Ortega-Murillo es también responsable de algunos de los abusos contra los Derechos Humanos de los católicos más censurables registrados en Latinoamérica. Casi tres cuartas partes de los nicaragüenses pertenecen a la Iglesia católica, que registra más de cinco millones de fieles.
Se han producido más de 400 ataques contra la Iglesia desde que se intensificaron las protestas contra el régimen en 2018. Por ejemplo, policías y paramilitares afiliados al régimen sandinista entraron en la parroquia de la Divina Misericordia de Managua, encerraron a jóvenes manifestantes y los masacraron.
En 2020, se lanzó una bomba incendiaria contra la catedral de Managua, destruyendo la famosa imagen de la Sangre de Cristo, un crucifijo de 382 años de antigüedad muy querido por los nicaragüenses. El régimen también detuvo a varios líderes religiosos y cerró emisoras de radio católicas y prohibió ceremonias religiosas públicas.
Entre los encarcelados se encuentra Monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa, que pasó meses viviendo bajo arresto domiciliario sin poder cumplir con sus obligaciones sacramentales como sacerdote. Ortega también ordenó la disolución de cientos de organizaciones y ONG que sirven a los más pobres de la nación, entre ellas las monjas que trabajaron con la Madre Teresa.
El régimen también ordenó el cierre de medios de comunicación católicos y rompió relaciones con el Vaticano tras expulsar al Nuncio Apostólico. En agosto de 2023, el régimen expulsó a la orden de los Jesuitas del país y cerró la Universidad Centroamericana, afiliada a los Jesuitas.
La congresista Salazar es una voz líder en la causa para liberar al pueblo nicaragüense de las garras del régimen criminal de Ortega-Murillo. Sólo este año, ha tomado varias medidas vitales para que el régimen rinda cuentas y para apoyar a los exiliados nicaragüenses en el extranjero a través de la Ley de Apoyo a los Presos Políticos Nicaragüenses.
ANTECEDENTES:
La Lista de Entidades que suscitan Especial Preocupación es una designación por parte del Secretario de Estado de Estados Unidos de una organización responsable de violaciones especialmente graves de la libertad religiosa, en virtud de la Ley de Libertad Religiosa Internacional (IRFA) de 1998, modificada en 1999.
Organizaciones como ISIS, los talibanes y el Grupo Wagner están incluidas por su deliberada persecución de grupos religiosos mediante tácticas inhumanas como la tortura, la detención prolongada u otras denegaciones de derechos humanos básicos, por nombrar algunas.
Para consultar el texto completo de la carta, haga clic AQUÍ.
Para ver los comentarios de la representante Salazar sobre la persecución de católicos en Nicaragua a principios de este año, haga clic AQUÍ.
Hay 450 mil nicaragüenses viviendo en los Estados Unidos y la congresista Salazar representa a más de 30 mil de ellos en el Distrito 27 del Congreso por Florida.
###