Congresista Salazar exige al régimen de Ortega-Murillo que libere a Monseñor Álvarez y termine la persecución a los católicos nicaragüenses

WASHINGTON, D.C. – Hoy, la presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental, la congresista María Elvira Salazar (R-FL), cuestionó al Embajador general de los Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional, Rashad Hussain, sobre la persecución de los católicos por parte del régimen de Ortega en Nicaragua.
“Le envío un mensaje hoy al régimen Ortega-Murillo: si Daniel Ortega y Rosario Murillo liberaran a Monseñor Álvarez ahora mismo, el gobierno de Estados Unidos considerará la posibilidad de no incluir al Frente Sandinista de Liberación Nacional en la lista de Entidades de Especial Preocupación”, dijo la representante Salazar.
Hoy, el presidente del Subcomité de Derechos Humanos Globales, Chris Smith (R-NJ), celebró una audiencia sobre el terrible estado de la libertad religiosa en todo el mundo. El segundo panel cuestionó a Rashad Hussain, Embajador General para la Libertad Religiosa Internacional en el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
La Iglesia Católica publicó un informe sobre el estado de la libertad religiosa en el mundo a través de su organización, Ayuda a la Iglesia Necesitada. El informe muestra que entre los tiranos socialistas de América Latina, el régimen de Ortega se destaca por su disposición a perseguir a sus compatriotas que profesan la fe cristiana.
La congresista Salazar citó este informe como una clara señal de advertencia contra la inacción en el caso del Partido Sandinista y el régimen de Nicaragua.
Actualmente, Nicaragua está incluida en los países de Especial Preocupación del Departamento de Estado. Esta lista incluye países culpables de graves violaciones de la libertad religiosa en virtud de la Ley de Libertad Religiosa Internacional de 1990.
Aunque son culpables de los mismos delitos, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) o los sandinistas no están incluidos en la lista de Entidades de Especial Preocupación, una lista similar diseñada para identificar organizaciones que reprimen la libertad religiosa.
Oportunamente, la representante Salazar exigió que los Sandinistas fueran incluidos en esta lista.
ANTECEDENTES:
Casi las tres cuartas partes de los nicaragüenses pertenecen a la Iglesia Católica, poco más de cinco millones de fieles. En los últimos años han habido más de 400 ataques a la Iglesia.
Por ejemplo, en 2018 policías y paramilitares ingresaron a la parroquia Divina Misericordia en Managua, encerraron a jóvenes manifestantes y les lanzaron una lluvia de balas.
En 2020, una bomba incendiaria fue lanzada en la Catedral de Managua, destruyendo la famosa imagen de la Sangre de Cristo, un crucifijo de 382 años amado por los nicaragüenses.
Ortega también ordenó la disolución de cientos de organizaciones y ONG que atienden a los más pobres del país, incluidas las monjas que trabajaron con la Madre Teresa. El régimen ordenó recientemente el cierre de los medios de comunicación católicos, expulsó al Nuncio Apostólico y rompió relaciones con el Vaticano.
Monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa, fue encarcelado por el régimen de Ortega en agosto de 2022 por los falsos delitos de “atentado contra la integridad nacional y propagación de noticias falsas a través de las tecnologías de la información y la comunicación en perjuicio del Estado y la sociedad nicaragüense”. Desde entonces se ha convertido en un símbolo de la resistencia católica a la tiranía de Ortega.
Más de 450.000 nicaragüenses estadounidenses viven en los Estados Unidos y la congresista Salazar representa a más de 30.000 de ellos en el Distrito 27 del Congreso por Florida.
Puede ver la audiencia completa aquí. Para obtener más información visite Salazar.house.gov.
###