Skip to main content

Congresista Salazar critica a la Administración Biden por despedir personal de Radio y Televisión Martí

September 13, 2022

Washington, D.C.La representante María Elvira Salazar (FL-27), junto con los representantes Mario Díaz-Balart (FL-25), Carlos Giménez (FL-26), Debbie Wasserman Schultz (FL-23), Nicole Malliotakis (NY-11) y Albio Sires (NJ-08), y los senadores Marco Rubio (R-FL) y Rick Scott (R-FL), envió una carta a los directores de la Agencia de los Estados Unidos para los Medios Globales (USAGM, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB, por sus siglas en inglés), solicitando una explicación sobre los anunciados recortes de personal en Radio y Televisión Martí. 

En la carta, los legisladores resaltaron la importancia del papel que desempeña este medio de comunicación para informar al pueblo cubano sobre la verdad de la dictadura comunista y romper la censura impuesta por el régimen de Castro/Díaz-Canel. Tras las históricas protestas del 11 de julio de 2021, la represión del régimen no ha hecho más que aumentar. 

"Es inaceptable que la Administración esté despidiendo a casi un tercio del personal de la Oficina de Transmisiones a Cuba en el momento en que más los necesitamos," dijo la congresista Salazar.

La carta dice: "En términos de financiación, el Congreso aún no ha recibido una explicación adecuada de por qué la USAGM ha solicitado repetidamente recortes drásticos de más del 50% a la Oficina de Transmisiones a Cuba a partir del año fiscal 2019, y por qué sigue haciéndolo a pesar de solicitar una financiación estática o aumentos al resto de sus entidades".

Una copia de la carta en inglés puede leerse aquí.

ANTECEDENTES:

Radio Martí salió al aire por primera vez el 20 de mayo de 1985, gracias a los esfuerzos de la Administración del presidente Ronald Reagan y el exilio cubano, de proporcionar al pueblo en la Isla de Cuba un medio de comunicación que informara con veracidad y rompiera la censura del régimen comunista de Fidel Castro. A los servicios de la Radio, luego se incorporaron la Televisión y las plataformas digitales.

A principios de este año, la Agencia de Estados Unidos para los Medios de Comunicación Globales anunció drásticas medidas de "reorganización" en la Oficina de Transmisiones a Cuba. Esto conlleva un recorte de personal en Radio y Televisión Martí, que afectará a su misión de proporcionar información al pueblo cubano. Esta reducción incluirá a locutores, periodistas, editores y técnicos. 

###