Skip to main content

Aprueban en la Cámara de Representantes proyecto de ley de la congresista Salazar para reducir el tiempo de espera de los pasaportes

March 20, 2024

WASHINGTON, D.C. – Ayer, la Cámara de Representantes aprobó la Ley de Reforma del Sistema de Pasaportes y Prevención de Atrasos (H.R. 6610), una legislación presentada por los representantes María Elvira Salazar (R-FL) y Darrell Issa (R-CA). 

El proyecto de ley reduce los tiempos de espera históricamente largos que los estadounidenses enfrentan al renovar sus pasaportes mediante la mejora de los sistemas de procesamiento en el Departamento de Estado.

"Cuatro años después del inicio de la pandemia, el Departamento de Estado sigue retrasado en la tramitación de los pasaportes de mis electores. Tres meses para un pasaporte es demasiado tiempo", dijo la representante Salazar. "La Cámara de Representantes está abordando una cuestión importante con la que todos los estadounidenses siguen viéndose obligados a lidiar. Limpiemos el desorden en el Departamento de Estado y pongamos en orden este servicio tan importante".

La H.R. 6610 despliega numerosas herramientas para abordar los problemas que generan los retrasos en la tramitación de pasaportes, al tiempo que refuerza la capacidad de tramitación de la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado para agilizar la experiencia de solicitud y tramitación de los viajeros estadounidenses. 

El Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad la legislación en una audiencia de revisión celebrada en diciembre de 2023.

En concreto, la Ley de emisión de pasaportes y eliminación de atrasos:

  • Establece un estándar de servicio de tramitación de solicitudes de pasaporte en 30 días tras la recepción de los documentos y crear una experiencia fácil de usar;
  • Aumenta la capacidad de contratación para resolver los retrasos actuales y futuros;
  • Amplia el sistema de renovación de pasaportes en línea para dar cabida a las primeras solicitudes de pasaportes de adultos;
  • Establece un sistema de notificación por texto y correo electrónico del estado de las solicitudes de pasaporte;
  • Acelera el proceso de renovación de pasaportes incrementando el uso de programas informáticos en la adjudicación de pasaportes;
  • Exige una revisión de arriba abajo del sistema de emisión de pasaportes por parte de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental;
  • Acelera la adopción de soluciones tecnológicas disponibles en el mercado incrementando la colaboración de la Oficina con el sector privado; y
  • Aumenta la supervisión del Congreso sobre los esfuerzos de modernización del Departamento de Estado.

El proyecto de ley cuenta actualmente con otros 30 copatrocinadores, entre los que se encuentran los representantes Jim Costa (D-CA), Nikema Williams (D-GA), Mike Lawler (R-NY), Warren Davidson (R-OH), Jenniffer González-Colón (R-PR), Brad Schneider (D-CA), Mike Collins (R-GA), Katie Porter (D-CA), Jan Schakowsky (D-IL), Dina Titus (D-NV), Alma Adams (D-NC), Derrick Van Orden (R-WI), Brandon Williams (R-NY), Richard Hudson (R-NC), Chuy García (D-IL), Pramila Jayapal (D-WA), Roger Williams (R-TX), Grace Meng (D-NY), Hillary Scholten (D-MI), Lloyd Smucker (R-PA), Clay Higgins (R-LA), Josh Gottheimer (D-NJ), Lori Chavez-DeRemer (R-WA), Juan Ciscomani (R-AZ), Colin Allred (D-TX), Sydney Kamlager-Dove (D-CA), Tom Kean, Jr. (R-NJ), Mike Turner (R-OH), Joaquin Castro (D-TX), y Chrissy Houlahan (D-PA).

"La Ley de Reforma del Sistema de Pasaportes y Prevención de los Atrasos es la solución que merecen los estadounidenses tras un retraso de dos años en la tramitación de pasaportes que afectó a 50 millones de nuestros conciudadanos y que sigue tardando más de un mes en procesar una solicitud. Con la aprobación de la Cámara, estamos un paso más cerca de transformar nuestro defectuoso proceso, prevenir futuros retrasos y enderezar el sistema para las próximas décadas", dijo el representante Issa.

"Los contribuyentes estadounidenses no deberían tener que enfrentarse a largos retrasos para obtener su pasaporte. Esto ha afectado a muchos de mis electores que tienen obligaciones médicas, laborales y familiares. Esta legislación adopta un enfoque múltiple para hacer frente a los retrasos y modernizar nuestro sistema de pasaportes", dijo el representante Costa.

La legislación también cuenta con el apoyo de la Asociación de Viajes de EE. UU.

Este es el cuarto proyecto de ley de la representante María Elvira Salazar que se aprueba en la Cámara de Representantes este Congreso, incluidos dos que se convirtieron en ley.

El texto completo del proyecto de ley puede consultarse aquí.

###