Congresista Salazar insta a la Administración Biden a redesignar el TPS para nicaragüenses

WASHINGTON, D.C. – La presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental, la congresista María Elvira Salazar (R-FL), se unió a los representantes Sheila Cherfilus-McCormick (D-FL), Joaquín Castro (D-TX), y Maxwell Frost (D-FL) en una carta a funcionarios de la Administración Biden instándoles a redesignar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para Nicaragua.
"El régimen manchado de sangre de Ortega-Murillo y los sandinistas son responsables de algunos de los peores abusos de los Derechos Humanos y actos de persecución religiosa de la historia", dijo la congresista Salazar."Cientos de miles de nicaragüenses han huido de esta tiranía y buscan refugio en Estados Unidos. Hago un llamamiento al Departamento de Seguridad Nacional para que reasigne el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los nicaragüenses que siguen huyendo de los Ortega, los Sandinistas y los horrores del Socialismo del Siglo XXI".
Según el Pew Research Center, Florida tiene la mayor concentración de nicaragüenses de todo el país, con el 37% estimado de la población nicaragüense residente en EE. UU. viviendo en el estado. La reasignación proporcionaría seguridad y oportunidades a miles de nicaragüenses que viven en Estados Unidos y esperan en un limbo legal.
El brutal régimen de Ortega-Murillo tiene un historial de violaciones de los Derechos Humanos contra el pueblo nicaragüense, especialmente contra los que profesan la fe católica. La brutalidad del régimen hace que la reasignación del TPS para los nicaragüenses en Estados Unidos sea aún más apremiante.
"Nicaragua está inmersa en una grave crisis sociopolítica y humanitaria que se ha agravado considerablemente", dijo la representante Cherfilus-McCormick."Los nicaragüenses que residen en los Estados Unidos no pueden regresar a su país de forma segura, y sería irresponsable y cruel enviarlos de vuelta al peligro. Insto firmemente a la Administración Biden a que redesigne el TPS para Nicaragua y defienda los valores de democracia, Derechos Humanos y compasión de nuestra nación".
"A medida que el régimen Ortega-Murillo se vuelve cada vez más autoritario y brutal, no hay manera segura para que cientos de miles de nicaragüenses regresen a casa", dijo el representante Castro."Reasignar el TPS para Nicaragua salvará vidas y protegerá a las familias que han huido de la opresión y la violencia para encontrar refugio en los Estados Unidos".
"Nicaragua se enfrenta a una devastadora crisis política y humanitaria que está obligando a cientos de miles de personas inocentes a tomar la difícil decisión de abandonar sus hogares en busca de la verdadera libertad", dijo el representante Frost. "Como faro de la democracia, EE. UU. tiene la responsabilidad de reconocer esta crisis y ofrecer una solución más permanente a los miles de nicaragüenses que viven en Florida y en todo nuestro país. Una extensión del TPS se queda corta para lo que este momento requiere. Insto a la Administración a redesignar el TPS para Nicaragua tan pronto como sea posible".
“Elogiamos la decisión de la Administración Biden de reasignar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos en Estados Unidos. Sin embargo, una prórroga de 18 meses del TPS para Nicaragua en lugar de volver a delimitar el TPS se queda corta en la respuesta necesaria para hacer frente a las múltiples crisis en curso y emergentes.
“Esperamos que la Administración Biden continúe evaluando la situación y finalmente tome la decisión correcta a la luz del impacto que tendría en aproximadamente 450 mil nicaragüenses en los Estados Unidos. El 11 de septiembre de 2023, el Secretario Mayorkas declaró que el Departamento de Seguridad Nacional no tiene ‘ninguna intención en este momento de volver a designar a Nicaragua para el Estatus de Protección Temporal’, pero añadió que ‘revisan continuamente las condiciones del país’.
“Esperamos que un examen más detallado de la grave situación humanitaria en Nicaragua y la incertidumbre de miles de personas que residen en los Estados Unidos –incluyendo más de 200 que se han convertido en apátridas– dará lugar a una conclusión de que la reasignación del TPS es necesaria para Nicaragua. En vista de ello y del deterioro de la situación del Estado de derecho, solicitamos urgentemente a la Administración que vuelva a designar el TPS para Nicaragua", declararon los congresistas.
El texto de la carta en inglés puede consultarse aquí.
La congresista María Elvira Salazar es una voz líder en la causa de la libertad del pueblo nicaragüense de las garras del régimen criminal de Ortega-Murillo. Sólo este año, ha tomado medidas vitales para que el régimen rinda cuentas y para apoyar a los exiliados nicaragüenses en el extranjero a través de la Ley de Apoyo a los Presos Políticos Nicaragüenses.
Hay 450 mil nicaragüenses viviendo en Estados Unidos y la congresista Salazar representa a más de 30 mil de ellos en el Distrito 27 del Congreso en la Florida.
###