Skip to main content

Congresista Salazar presenta la Ley de Apoyo a los Presos Políticos Nicaragüenses

June 26, 2023

WASHINGTON, D.C. – Hoy, la presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental, la congresista María Elvira Salazar (R-FL), se unió al representante Joaquín Castro (D-TX), miembro de alto rango del Subcomité del Hemisferio Occidental, y a los representantes Carlos Giménez (R-FL), Mario Díaz-Balart (R-FL) y Debbie Wasserman Schultz (D-FL) para presentar la Ley de Apoyo a los Presos Políticos Nicaragüenses. 

El proyecto de ley concedería a los 222 presos políticos que fueron expulsados por el régimen criminal de Ortega-Murillo el pasado mes de febrero los mismos beneficios que el gobierno de EE. UU. ofrece a los refugiados.

"En febrero, el régimen criminal de Ortega-Murillo en Nicaragua expulsó a 222 presos políticos y los despojó de su ciudadanía nicaragüense, acusándolos de traición por denunciar los abusos de la dictadura", dijo la representante Salazar, presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental. "Miami es un refugio para los luchadores por la libertad de toda América Latina y este proyecto de ley se asegura de que estos 222 presos políticos que fueron torturados y perseguidos por Ortega puedan recibir todos los beneficios que ofrece el gobierno de EE. UU. a los refugiados, para que puedan comenzar una nueva vida en el mundo libre".

En febrero de 2023, el régimen expulsó a 222 presos políticos, entre ellos candidatos presidenciales de la oposición, activistas estudiantiles y otros líderes cívicos. El régimen calificó la expulsión de su oposición política como “deportaciones”, desterrándolos del país y dejándolos apátridas alegando falsas acusaciones de traición por denunciar los abusos contra los Derechos Humanos perpetrados por el régimen nicaragüense.

"Los 222 presos políticos nicaragüenses que escaparon a la libertad el pasado mes de febrero merecen todo el apoyo de nuestro gobierno mientras ellos y sus familias comienzan sus nuevas vidas en Estados Unidos", declaró el representante Castro, miembro de alto rango del Subcomité del Hemisferio Occidental. "Estos líderes cívicos y disidentes son refugiados en todo menos en el nombre, y deben tener acceso a los mismos recursos que otros que huyen de la violencia y la opresión. Doy las gracias a la presidenta Salazar por su liderazgo en este proyecto de ley y espero con interés trabajar con los senadores Kaine y Cassidy para ver que este proyecto de ley se convierta en ley".

"Como representante de miles de nicaragüenses-estadounidenses y de la ciudad de Sweetwater, la capital de la comunidad de exiliados nicaragüenses en EE. UU., me enorgullece unirme a mis colegas, la representante Salazar y el representante Castro, en la presentación de la Ley bipartidista de Apoyo a los Presos Políticos de Nicaragua", dijo el representante Giménez. "El pueblo de Nicaragua ha sufrido durante mucho tiempo bajo el yugo del régimen asesino de Ortega, y debemos seguir protegiendo a estos ex presos políticos que fueron cínicamente señalados, perseguidos y torturados por los lacayos de Ortega".

"A principios de este año, el régimen de Ortega en Nicaragua expulsó y revocó descaradamente la ciudadanía a 222 presos políticos que se atrevieron a denunciar los abusos de la dictadura, acusándoles de traición", dijo el representante Díaz-Balart. "A lo largo de la historia, Miami ha sido un santuario para las personas que escapan de la persecución y luchan por la libertad en América Latina. Es imperativo que se les conceda la oportunidad de embarcarse en un nuevo comienzo en un mundo donde prevalezca la libertad".

"Durante años, trabajé junto al ex congresista Albio Sires para aumentar la presión internacional y revertir el encarcelamiento de opositores políticos por parte de la dictadura a través de las leyes NICA y RENACER", dijo la congresista Wasserman Schultz. "Estoy agradecida por el trabajo de la Administración Biden para asegurar la liberación de aquellos que valientemente se opusieron al asalto de Daniel Ortega a la democracia y orgullosa de apoyar este esfuerzo bipartidista para asegurar que tengan los recursos para continuar abogando por su patria".

ANTECEDENTES:

El criminal régimen socialista liderado por Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua es responsable de algunos de los abusos contra los Derechos Humanos más reprobables registrados en América Latina desde su llegada al poder en la década de 1980.

En 2018, las protestas contra Ortega se intensificaron y acabaron siendo declaradas ilegales por el régimen. La dictadura también declaró la guerra a la Iglesia católica, deteniendo a varios sacerdotes y misioneros al tiempo que cerraba emisoras de radio católicas y ceremonias religiosas públicas. 

Paramilitares asociados al régimen también encerraron a fieles en la parroquia de la Divina Misericordia de Managua y procedieron a disparar contra el santuario. Otros disidentes políticos y figuras de la oposición han sido encarcelados en condiciones horribles sin el debido proceso.

El momento cuando la congresista Salazar condena estos actos de persecución contra la Iglesia católica se puede ver aquí.

El texto completo del proyecto de ley (en inglés) se encuentra aquí.

En Estados Unidos viven 450.000 nicaragüenses y la congresista Salazar representa a más de 30.000 de ellos en el Distrito 27 de Florida.

###