Skip to main content

La NHCLC, la mayor organización evangélica hispana del país, anuncia su respaldo a la Ley Dignidad de 2025

October 20, 2025

WASHINGTON, D.C. — La congresista María Elvira Salazar (FL-27) anunció hoy que la National Hispanic Christian Leadership Conference (NHCLC), la mayor organización evangélica hispana de Estados Unidos, ha anunciado oficialmente su respaldo a la Ley Dignidad de 2025, su propuesta bipartidista de reforma migratoria.

Con más de 42,000 iglesias afiliadas y millones de miembros en Estados Unidos y el extranjero, el apoyo de la NHCLC refleja el creciente respaldo de líderes de fe que piden al Congreso abordar la crisis migratoria con urgencia, compasión y sentido de justicia.

“La Ley Dignidad ofrece una solución urgente y necesaria al complejo estado de la inmigración en Estados Unidos”, afirmó el pastor Samuel Rodríguez, presidente de la NHCLC. “Esta ley respeta el Estado de Derecho y brinda una vía de resolución al limbo migratorio. La apoyamos porque ofrece un camino digno para hombres y mujeres de bien, temerosos de Dios y trabajadores, que han construido sus vidas aquí con esfuerzo y dedicación. Aplaudimos el liderazgo de la congresista María Elvira Salazar y respaldamos plenamente su histórico esfuerzo por resolver esta crisis.”

La congresista Salazar agradeció al pastor Rodríguez y a la NHCLC por su liderazgo, y subrayó que la Ley Dignidad de 2025 representa la única propuesta bipartidista y de sentido común en el Congreso para solucionar la crisis migratoria.

“Estoy profundamente agradecida con la NHCLC y con el pastor Samuel Rodríguez por su apoyo a la Ley Dignidad”, dijo la congresista Salazar. “La NHCLC es una de las voces más firmes en defensa de la fe, la familia y la libertad en Estados Unidos. Su respaldo envía un mensaje claro: arreglar nuestro sistema migratorio no solo es buena política, es lo correcto. Este no es un debate político; es un llamado moral. Estados Unidos puede ser fuerte y compasivo al mismo tiempo, y con aliados como la NHCLC, y con Dios guiando nuestro camino, lo lograremos.”

La Ley Dignidad de 2025 continúa ganando impulso a nivel nacional, con el apoyo de casi 50 organizaciones nacionales y más de 20 congresistas de ambos partidos. Líderes de fe, empresariales y comunitarios coinciden en que el costo de la inacción es demasiado alto. Lo que antes era un debate político se ha convertido en una crisis nacional que afecta todos los ámbitos de la vida estadounidense, desde la economía y la fuerza laboral hasta los vecindarios y los lugares de culto.

La Ley Dignidad de 2025 es una propuesta seria y bipartidista que restaura el orden en la frontera, fortalece la fuerza laboral estadounidense y brinda estabilidad a las familias trabajadoras en todo el país. Responde tanto a la urgencia moral como económica del momento, al proteger empleos, hacer cumplir la ley y reafirmar la dignidad del trabajo y la familia como valores esenciales de Estados Unidos.

Respaldo a la Ley Dignidad de 2025:

La lista completa de organizaciones nacionales que apoyan el proyecto de ley puede encontrarse aquí.

Recursos:

  • Resumen general de la Ley Dignidad – haga clic aquí.
     
  • Resumen detallado de la Ley Dignidad – haga clic aquí.
     
  • Análisis sección por sección de la Ley Dignidad – haga clic aquí.
     
  • Kit de prensa – haga clic aquí.
     
  • Texto completo del proyecto de ley – haga clic aquí.