Congresista Salazar y el Caucus de El Salvador piden al Departamento de Estado mejorar las guías de viaje para El Salvador

WASHINGTON, D.C. – La representante María Elvira Salazar (R-FL) se unió a sus colegas del Caucus de El Salvador en una carta bipartidista al secretario de Estado Antony Blinken solicitando que su Departamento actualice la advertencia de viaje de El Salvador al “Nivel 1: Ejercer precauciones normales” para reflejar las importantes mejoras en seguridad que ha logrado el país.
El Salvador, que alguna vez fue el país más peligroso del mundo, es ahora el país más seguro del Hemisferio Occidental. La dura estrategia contra el crimen del presidente Nayib Bukele y su Administración ha reducido drásticamente el poder y la influencia de los pandilleros violentos en todo su país. Estados Unidos debe actualizar sus políticas hacia El Salvador para reflejar este milagro de seguridad pública.
“A través de la seguridad y la paz duradera, la prosperidad para El Salvador está en el horizonte. Por supuesto, esta prosperidad depende en gran parte de la bendición de la comunidad internacional, y esta bendición es más poderosa cuando proviene del vecino más poderoso y benévolo de El Salvador: los Estados Unidos de América”, escribieron los miembros del Caucus.
Actualmente, la alerta de viaje de El Salvador se encuentra en el “Nivel 3”, que aconseja a los viajeros “reconsiderar el viaje” porque existen “riesgos graves para la seguridad” en el país. Sin embargo, debido a las iniciativas políticas del presidente Nayib Bukele que llevaron al encarcelamiento de más de 75 mil pandilleros violentos, El Salvador ha sido el país más seguro del Hemisferio Occidental desde 2023.
La tasa de homicidios del país ha estado disminuyendo constantemente desde un máximo de 104 por cada 100.000 habitantes en 2015 a 2,4 en 2024 y es menor que la de casi todas las grandes ciudades de los Estados Unidos. Dado que muchos turistas revisan las alertas del Departamento de Estado antes de viajar, estos nuevos datos deben reflejarse en las publicaciones del Departamento de Estado.
Como presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes y Representante de miles de salvadoreños estadounidenses en el sur de Florida, la congresista Salazar ha dado la voz de alarma en repetidas ocasiones sobre la amenaza de la violencia de las pandillas en El Salvador y ha elogiado el milagro de la seguridad pública desatado por el presidente Bukele.
Anteriormente, ha pedido a la Administración Biden que aumente el compromiso con El Salvador y ha preguntado qué podemos emular aquí en los Estados Unidos.
La carta fue encabezada por los presidentes del Caucus, los congresistas Matt Gaetz (R-FL) y Vicente González (D-TX). El texto completo de la carta al secretario Blinken se puede encontrar aquí.
###