Skip to main content

Congresista Salazar insta a Mike Johnson, presidente de la Cámara, a priorizar la financiación para la formación de médicos

November 1, 2024

WASHINGTON, D.C. – Esta semana, la representante María Elvira Salazar (R-FL)se unió a catorce de sus colegas en una carta al presidente de la Cámara Mike Johnson (R-LA) instándolo a priorizar la financiación plurianual para los centros de enseñanza de salud en todo Estados Unidos. Estos centros y los médicos que forman son un componente fundamental del sistema de atención sanitaria de Miami y Florida.

El año pasado, la Cámara de Representantes aprobó por abrumadora mayoría la Ley de Costos más Bajos y Más Transparencia (H.R. 5378), una legislación bipartidista que incluía una reautorización del programa de Educación Médica de Posgrado en Centros de Enseñanza de Salud (THCGME, por sus siglas en inglés) hasta el año fiscal 2030. El programa THCGME apoya la formación de futuros médicos en entornos comunitarios, proporcionando un mayor acceso a la atención primaria, la atención dental y los servicios de salud conductual. Una reautorización plurianual proporcionará recursos adecuados para los futuros médicos, asegurando que estos programas tengan la certeza de continuar y al mismo tiempo ayudando a quienes tienen recursos financieros limitados a obtener acceso a la atención crítica.

Al considerar la posible legislación para más adelante en esta sesión, le instamos a que incluya en cualquier paquete legislativo más amplio una reautorización plurianual para el programa de Educación Médica de Posgrado en Centros de Salud Docentes (THCGME, por sus siglas en inglés)”, escribieron los legisladores.Los centros de salud docentes son una respuesta vital a la escasez de médicos de atención primaria, ya que ubican a los médicos en comunidades rurales y marginadas donde más se los necesita”.

La carta cuenta con el apoyo de la Asociación Nacional de Centros de Salud Comunitarios (NACHC, por sus siglas en inglés), la Asociación Estadounidense de Centros de Salud Docentes (AATHC, por sus siglas en inglés) y la Asociación de Centros de Salud Comunitarios de Florida (FACHC, por sus siglas en inglés). La carta de la congresista Salazar estuvo acompañada por los representantes Doug LaMalfa (R-CA), Zach Nunn (R-IA), Marcus Molinaro (R-NY), Juan Ciscomani (R-AZ), David Valadao (R-CA), Young Kim (R-CA), Mike Lawler (R-NY), Andrew Garbarino (R-NY), Brandon Williams (R-NY), Nicole Malliotakis (R-NY), Laurel Lee (R-FL), Erin Houchin (R-IN), Dan Meuser (R-PA) y Michael Guest (R-MS).

Estamos agradecidos por la dedicación de la congresista María Elvira Salazar al programa de educación médica de posgrado del Teaching Health Center. Su defensa y la de sus colegas de una extensión a largo plazo y un aumento de la financiación refleja su compromiso de resolver la escasez de personal de atención primaria en todo Estados Unidos. Su apoyo garantizará que podamos capacitar y retener a la próxima generación de proveedores para mejorar el bienestar de nuestra nación”, dijo Joe Dunn, director de políticas de la Asociación Nacional de Centros de Salud Comunitarios.

La Asociación Estadounidense de Centros de Salud Docentes está sumamente agradecida con la congresista María Elvira Salazar por su liderazgo en la coordinación de una expresión tan importante de apoyo del Congreso al programa de Educación Médica de Posgrado de los Centros de Salud Docentes y con sus 13 colegas que también firmaron esta carta al Presidente de la Cámara. La carta demuestra que en las comunidades rurales y con servicios médicos insuficientes de todo el país, los programas de residencia que nuestros miembros operan están teniendo un impacto significativo y positivo al capacitar a la próxima generación de proveedores, quienes, como ha demostrado la historia, normalmente permanecerán en dichas comunidades y reducirán la escasez de médicos y dentistas. Este programa ha disfrutado de un apoyo bipartidista sostenido y, en 2023, tanto la Cámara como el Senado tomaron las medidas iniciales para extenderlo y proporcionar un sólido aumento de la financiación. Como indican la congresista Salazar y sus 14 colegas en la carta, es hora de que el Congreso termine su trabajo sobre la reautorización de la THCGME y brinde la certeza que tanto necesitan las organizaciones que operan estos programas en todo el país”, dijo Cristine Serrano, directora ejecutiva de la Asociación Estadounidense de Centros de Salud Docentes.

El programa de Educación Médica de Posgrado de los Centros de Salud Docentes (THCGME, por sus siglas en inglés) no solo forma profesionales de la salud capacitados, sino que también refuerza la conexión vital entre la educación y la salud comunitaria, lo que garantiza que la atención de calidad llegue a quienes más la necesitan. El compromiso de la Representante Salazar de aumentar la financiación del programa THCGME demuestra una poderosa dedicación a mejorar el acceso a la atención médica y garantizar que las futuras generaciones de médicos se capaciten en entornos centrados en la comunidad. Apoyar sus esfuerzos es esencial para fortalecer nuestro sistema de atención médica y satisfacer las necesidades de las poblaciones desatendidas”, dijo Jonathan Chapman, presidente y director ejecutivo de la Asociación de Centros de Salud Comunitarios de Florida (FACHC, por sus siglas en inglés).

La congresista Salazar ha sido una líder en el Congreso a la hora de garantizar que los centros de salud comunitarios y otras instituciones de salud importantes en Miami tengan acceso a una financiación adecuada.

Haga clic aquí para leer el texto completo de la carta.

###